Grave denuncia del Arco Noroeste en Córdoba: "Tienen el 60% de nuestros fondos sin usar"
Entidades rurales del noroeste de Córdoba denunciaron una subejecución del 60% en el Fideicomiso de Desarrollo Agropecuario (FDA) y advirtieron sobre un recorte del 33% en sus fondos para 2026, a pesar del aumento del Impuesto Inmobiliario Rural.
Las Sociedades Rurales que integran el bloque del Arco Noroeste de la provincia de Córdoba manifestaron su profunda preocupación tras analizar el proyecto de presupuesto provincial para 2026.
A través de un comunicado, denunciaron que durante el último año no se utilizó el 60% de los fondos del Fideicomiso de Desarrollo Agropecuario (FDA) y que, para el próximo ciclo, la asignación a dicho fideicomiso se reducirá en un 33,6%, a pesar de que el Impuesto Inmobiliario Rural aumentará un 29%.
El FDA fue creado con la premisa de que los aportes de los productores, recaudados a través del Impuesto Inmobiliario Rural, regresen al sector en forma de obras de infraestructura, programas y mejoras productivas. Su administración es conjunta entre el Gobierno de Córdoba, a través del Ministerio de Bioagroindustria, y dos representantes del sector productivo.
Dura acusación: fondos sin utilizar y recortes presupuestarios
Según el comunicado, el análisis de los números oficiales reveló lo que califican como un "ineficiente manejo de los recursos". Las entidades señalan que, si bien el incremento del 29% en el impuesto rural para 2026 estaba dentro de lo esperado, la sorpresa surgió al descubrir la subejecución de la partida destinada al FDA.
“Con los datos públicos en la mano vemos que durante el último año la partida destinada al FDA fue subejecutada, estando sin uso a la fecha el 60% de ese fondo”, sostienen en el documento. A esta situación suman la contradicción presupuestaria para el próximo período: “La ecuación es tan simple como alarmante: se recaudará más y se invertirá menos”.
El impacto en una región con déficit histórico
Las rurales del Arco Noroeste argumentan que esta situación agrava un problema estructural en la región, que arrastra un "déficit histórico de obras viales, hídricas y de infraestructura". Afirman que la falta de mantenimiento de caminos rurales y la ausencia de inversión estratégica impactan directamente en la competitividad y en la calidad de vida de miles de familias productoras y sus comunidades.
El Bloque del Arco Noroeste está integrado por la Sociedad Rural de Jesús María, la Sociedad Rural Ganadería del Norte (Deán Funes), la Sociedad Rural del Oeste (Villa Dolores), la Sociedad Rural de Cruz del Eje, la Sociedad Rural de Arroyito y la Asociación Civil de Productores del Departamento Río Primero (ACIPRO).
