Fernando Rivara exigió un cronograma urgente para eliminar las retenciones al campo
Fernando Rivara, presidente de la entidad, reclamó un cronograma para eliminar las retenciones, la implementación de reformas estructurales y exigió una solución definitiva para las inundaciones que afectan al oeste de la provincia de Buenos Aires.
Durante el tradicional encuentro de fin de año de la Federación de Acopiadores, su presidente, Fernando Rivara, trazó un balance del 2025 y envió un contundente mensaje sobre el rumbo económico del país. El dirigente exigió el fin de las retenciones, la aplicación de reformas para mejorar la productividad y una respuesta urgente ante el "desastre" provocado por las inundaciones en el oeste bonaerense.
Rivara destacó como un avance social la "necesidad del equilibrio en las cuentas públicas", afirmando que cada ciudadano debería ser "un defensor permanente de esta virtud".

Un llamado a la productividad y a las reformas
El titular de los Acopiadores señaló que el ordenamiento fiscal y los equilibrios cambiarios son la base del crecimiento, pero no son suficientes por sí solos. En este sentido, instó a avanzar con reformas regulatorias, fiscales, laborales y previsionales para lograr "una utilización eficiente de nuestros recursos productivos en un escenario de reglas claras y permanentes".
Rivara enfatizó que la productividad y la eficiencia deben ser los ejes de la economía. Subrayó la necesidad de eliminar distorsiones e impuestos que perjudican al agro y reclamó un trato equitativo: "Si estamos en la misma actividad, tenemos que pagar los mismos impuestos. Necesitamos un ambiente apto para competir lealmente, sin privilegios".

Retenciones: "Un país que necesita exportar no puede cobrar impuestos a sus exportaciones"
Uno de los puntos centrales de su discurso fue el pedido para definir un cronograma claro de eliminación de las retenciones. Sostuvo que esta carga impositiva frena el desarrollo y pone a los productores locales en desventaja competitiva a nivel global. "Los productores argentinos no deben seguir subsidiando a los productores brasileños y norteamericanos", sentenció.
Para reforzar su argumento, comparó el crecimiento de sectores como la energía y la minería, que operan con "reglas claras y permanentes", frente a la inestabilidad impositiva que sufre el campo.

Dura autocrítica y reclamo por el oeste bonaerense
Rivara dedicó un tramo de su mensaje a la crítica situación del oeste de la provincia de Buenos Aires, donde las inundaciones comprometen más de 4 millones de hectáreas desde hace nueve meses.
Advirtió que al menos un millón de esas hectáreas no podrán sembrarse y expresó su "dolor" por la falta de respuestas oficiales.
Con un marcado tono de autocrítica, el presidente de la Federación pidió "perdón" a los productores de la zona afectada "por nuestro silencio de tanto tiempo".
Aseguró que "el daño ha sido mayúsculo y no se puede repetir" y exhortó a los intendentes, a la Provincia y a la Nación a presentar un plan conjunto y definitivo para evitar futuras tragedias.
Finalmente, Rivara llamó a la clase política a encarar los debates estructurales del país "con pasión, pero con respeto", para evitar caer en "el show de la politiquería" y lograr una verdadera transformación.

