Rosario

Soja:  $490.000,00 - Maiz: $266.100,00 - Sorgo: $233.100,00 - Trigo: $234.000,00 - Girasol: (Estimativo) $503.500,00

Argentina

Los precios de la hacienda tocan máximos de 20 años y podrían seguir subiendo

Los precios de la hacienda han alcanzado un máximo histórico de los últimos 20 años, superando ampliamente la inflación. Un análisis del consultor Ignacio Iriarte anticipa que esta tendencia podría continuar, impulsada por una oferta limitada de animales.

26-11-2025

El precio de la hacienda en Argentina ha registrado un alza sin precedentes, alcanzando sus valores más altos en dos décadas.

Según un informe del consultor Ignacio Iriarte, la cotización del novillo se ubica casi 60 puntos por encima de la inflación, mientras que el valor del ternero de invernada es un 110% más alto que el promedio de la última década.

En los últimos 12 meses, las subas en las distintas categorías de ganado superaron con creces el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que fue del 31,4%. Durante ese período, el precio del novillito en Cañuelas se incrementó un 73%, el del novillo un 89%, y el de la vaca gorda un 84%.

Precios récord y comparativas históricas

En términos de moneda constante, el precio actual del novillito en el Mercado Agroganadero de Cañuelas (MAG) se posiciona un 33% por encima del promedio histórico (2005-2024). Del mismo modo, el valor del ternero en términos reales es hoy un 44% más alto que el promedio del mismo período.

Llevado a dólares libres, el precio actual del ternero de invernada ronda los US$3,60 por kilo, marcando el valor más alto en la serie histórica que va de 2005 a 2025. Asimismo, el valor de una vaquillona preñada de raza británica, valuada en unos US$920, es un 34% más alto que hace un año y un 49% superior al promedio de la última década.

Menor oferta de terneros impulsa la suba

El análisis de Iriarte señala que la principal causa de esta escalada de precios es una oferta de carne que "parece limitada" para los próximos dos años. Esta situación se debe a una notable caída en los nacimientos, consecuencia directa de la sequía.

Se estima que la próxima zafra de terneros (destete 2026) será unas 600 mil cabezas inferior a la registrada en 2023. Aunque los índices de preñez se han mantenido altos, el número total de vientres expuestos a servicio ha disminuido en más de un millón de cabezas, sin mostrar signos de recuperación.

Aunque el "efecto China" contribuyó a una limpieza de vacas de descarte en los campos, el número de terneros destetados sigue siendo bajo, lo que condiciona la producción futura de carne y mantiene la presión alcista sobre los precios.

Seguí a Los Agusti icon-calendar

Contactanos por cualquier consulta