Fendt desembarca en 2026: Marcelo Traldi anticipa la estrategia y el impacto para el productor argentino
En plena Agritechnica, una de las ferias agrícolas más importantes del mundo, Marcelo Traldi, vicepresidente de Fendt para Latinoamérica, confirmó lo que muchos productores argentinos esperaban: la llegada oficial de Fendt al país a partir del 1° de enero de 2026.
En plena Agritechnica, una de las ferias agrícolas más importantes del mundo, Marcelo Traldi, vicepresidente de Fendt para Latinoamérica, confirmó lo que muchos productores argentinos esperaban: la llegada oficial de Fendt al país a partir del 1° de enero de 2026.
La noticia se suma al fortalecimiento del portafolio del Grupo AGCO en la región y abre nuevas expectativas para contratistas y productores que buscan tecnología premium.
“Era un paso esperado”: Fendt se prepara para aterrizar en un mercado clave
Traldi lo definió como un movimiento natural dentro del plan global de expansión de la marca. Con entusiasmo, destacó que la llegada a la Argentina estaba contemplada desde hace tiempo y que el mercado local es estratégico dentro de Sudamérica.
“Vamos a estar con la introducción de Fendt en el mercado argentino… era parte de nuestro plan y sabemos que los productores están ávidos por una solución moderna y tecnológica.”
Según explicó, Fendt no viene a reemplazar productos, sino a complementar el portafolio existente de Valtra, sumando una línea premium que atiende a un segmento de alta demanda tecnológica.
Qué equipos llegarán al país: tractores, cosechadoras y pulverizadoras
El desembarco incluirá tractores de 260 HP en adelante, junto con cosechadoras —incluyendo versiones con orugas— y pulverizadoras de última generación. La idea es ofrecer soluciones para todo el ciclo productivo, integrando eficiencia, menor consumo y mayor precisión.
Traldi puso especial énfasis en que la propuesta apunta a mejorar directamente la rentabilidad de los productores: desde reducción de compactación de suelos, hasta ahorros de combustible y automatización inteligente.
Fendt: la marca alemana que llega con décadas de liderazgo
Aunque muchos argentinos aún la conocen de referencia, Fendt cuenta con más de 95 años de historia, liderazgo europeo y múltiples premios internacionales.
“Es reconocida como la mejor marca del mercado agrícola”, recordó Traldi, destacando que los modelos de la compañía vuelven a figurar entre los ganadores del Tractor of the Year en esta edición de Agritechnica.
La llegada al país apunta a posicionarse justamente en ese segmento premium, donde la marca tiene una reputación sólida a nivel global.
Expoagro 2026: el gran escenario de presentación
La presencia de Fendt en Argentina tendrá su primera gran vidriera en Expoagro, en marzo, donde los visitantes podrán ver por primera vez los equipos que entrarán al mercado. Traldi adelantó que estarán presentes:
-
Tractores de más de 260 HP
-
Cosechadoras con opción de orugas
-
Pulverizadoras de alta productividad
-
Tres concesionarios estratégicos en plena Pampa Húmeda
Además, subrayó la importancia del soporte técnico:
“No basta con tener los mejores productos, tenemos que tener la mejor posventa.”
Valtra y Fendt: dos marcas complementarias en el mismo ecosistema
Traldi también se refirió a Valtra, marca que conoce profundamente y que representa en toda Latinoamérica. Recordó que está presente en Argentina desde 1995, con una base muy consolidada.
La combinación de ambas marcas ofrecerá un rango completo de soluciones:
-
Desde 50 hasta 600 caballos
-
Cosechadoras de distintos tamaños
-
Pulverizadoras con diversas configuraciones
Uno de los grandes anuncios es que Fendt será la única marca en ofrecer tres años de garantía, una decisión que, según Traldi, busca demostrar la confianza en la calidad de sus productos.
Un cierre con expectativas para el agro argentino
El ejecutivo anticipó que 2026 será un año decisivo para la relación entre Fendt y el productor argentino. La empresa apuesta a una entrada sólida, con servicio, equipamiento de alta gama y una estrategia orientada a mejorar la eficiencia en todos los niveles del proceso productivo.




