Rosario

Soja:  $480.000,00 - Maiz: $261.000,00 - Sorgo: (Estimativo) $229.000,00 - Trigo: $235.500,00 - Girasol: (Estimativo) $495.600,00

Argentina

Ausencia de chicharrita de maíz predomina en regiones maiceras, reportan focos puntuales

El último informe de monitoreo de *Dalbulus maidis* revela que la plaga se mantiene en niveles bajos en la mayoría de las regiones maiceras del país, aunque se han detectado incrementos puntuales en zonas endémicas.

21-11-2025

Panorama General de la Plaga

El 30º informe de la Red Nacional de Monitoreo de *Dalbulus maidis*, que abarca capturas entre el 30 de octubre y el 14 de noviembre de 2025, indica una predominancia de ausencia de la chicharrita en todas las regiones agroecológicas con cultivos de maíz. No obstante, algunas localidades específicas en zonas endémicas han mostrado un aumento en las detecciones.

Situación en Regiones Endémicas

En la zona endémica del NOA, la plaga se mantiene estable. El 56% de las localidades monitoreadas no reportó presencia, mientras que en un 27% las capturas se mantuvieron en niveles mínimos (1 a 4 adultos por trampa). Solo en tres localidades se registraron aumentos más significativos.

El NEA, otra región endémica, presenta un panorama similar: el 69% de las localidades sigue sin detecciones de *Dalbulus maidis*. Un 21% registró las capturas más bajas. Comandante Fontana y Las Lomitas, históricas zonas de alerta, mostraron niveles de capturas significativos.

Monitoreo en Otras Regiones

La región del Litoral no registró capturas en el 73% de las localidades, con algunos incrementos en la categoría de menor presencia. El 95% de las trampas en esta zona se ubican en localidades con maíz temprano, ya en etapas vegetativas avanzadas o reproductivas.

En el Centro-Norte, la ausencia del vector se acentuó, con un 91% de las localidades sin detecciones. El 9% restante presentó capturas en la categoría más baja. Para el Centro-Sur, el 97% de las localidades tampoco registró detecciones, con el resto en la categoría mínima.

Recomendaciones de los Expertos

A pesar del panorama favorable, los expertos de la Red Nacional de Monitoreo insisten en la importancia de intensificar los monitoreos. Se recomienda vigilar tanto las trampas como los cultivos, en áreas con siembras tempranas y tardías. Esto es crucial para detectar posibles focos de supervivencia y multiplicación de la plaga y sus patógenos, como el *Corn Stunt Spiroplasma (CSS)*.

Seguí a Los Agusti icon-calendar

Contactanos por cualquier consulta