Rosario

Soja:  $480.000,00 - Maiz: $261.000,00 - Sorgo: (Estimativo) $229.000,00 - Trigo: $235.500,00 - Girasol: (Estimativo) $495.600,00

Buenos Aires

ConnectAgro 2025: Bayer impulsa la colaboración y la innovación para el futuro del agro argentino

El encuentro ConnectAgro 2025, organizado por Bayer en Buenos Aires, reunió a diversos actores del sector agroindustrial para debatir sobre los pilares del crecimiento nacional: propiedad intelectual, logística, impuestos, articulación público-privada, innovación y capacitación. El evento buscó fortalecer la red agrobioindustrial a través del diálogo y la construcción de soluciones conjuntas.

21-11-2025

Unión para potenciar el presente

El primer módulo, "Colaboración que impulsa el presente", contó con la participación de referentes como Germán Weiss (empresario agropecuario), Ángeles Naveyra (Fundación Barbechando), Fernando Cozzi (Cargill Argentina) y Carla Martí­n Bonito (COPAL).

Se destacó que el agro argentino no solo genera alimentos, sino también empleo, innovación y desarrollo local. Los desafíos estructurales como la logística, los impuestos y el marco regulatorio, fueron señalados como temas clave a abordar de manera colaborativa.

Carla Martí­n Bonito enfatizó la importancia de la confianza, el diálogo continuo y la visión de futuro para construir liderazgos colaborativos y una agenda común. Germán Weiss señaló que el acceso a tecnología, mejores infraestructuras y un sistema impositivo favorable podrían duplicar la producción actual.

Por su parte, Ángeles Naveyra resaltó la necesidad de políticas públicas sólidas y el trabajo conjunto entre el campo y la política para abrir oportunidades reales. Fernando Cozzi añadió que una red logística moderna, trazabilidad y reglas estables son fundamentales para que toda la cadena aporte valor.

El Secretario de Agricultura, Ganaderí­a y Pesca de la Nación, Sergio Iraeta, subrayó la importancia de ordenar, modernizar y abrir la economía, destacando el acuerdo con Estados Unidos como un paso en esa dirección. Afirmó que el diálogo y la búsqueda de soluciones racionales son el camino correcto para el sector.

Innovación para transformar el futuro

En el segundo módulo, "Innovación que transforma el futuro", moderado por Gerry Garbulsky, se discutió cómo la digitalización, el talento joven y la sostenibilidad son pilares para un nuevo modelo agroindustrial. Ramí³n Amadeo (JornaderosAgro) enfatizó la necesidad de pasar de la queja a la acción, conectar generaciones y construir equipos diversos.

Mariano Villani (FAUBA) destacó el desafío de atraer y formar jóvenes, innovar en la enseñanza y simplificar la tecnología. Juan Martí­n Ninfea (Pampa Start) señaló que la verdadera innovación es cultural, integrando lo digital, colaborando radicalmente y creando ciudades interiores atractivas para el talento.

Comunicar el valor del agro

El último módulo, "Conversaciones que inspiran el agro argentino", abordó la necesidad de proyectar una narrativa moderna y colectiva del sector.

Virginia Gilligan, directora de Comunicaciones de Bayer Cono Sur y Latam Norte, destacó la oportunidad de potenciar la identidad del agro, integrar la diversidad y alinear la comunicación con las acciones para alcanzar nuevas audiencias, especialmente las generaciones jóvenes. Se resaltó que la colaboración, la adopción de nuevas tecnologías y la humanización del mensaje son clave para construir un relato inspirador que acerque el campo a la sociedad.

Bayer reafirmó su rol como articulador del ecosistema agrobioindustrial, promoviendo una identidad común que atraiga talento y fortalezca el posicionamiento del sector. El encuentro concluyó con la visión de que fortalecer la red agroindustrial es fundamental para el desarrollo del sector y, consecuentemente, del país.

Seguí a Los Agusti icon-calendar

Contactanos por cualquier consulta