Rosario

Soja:  $484.000,00 - Maiz: $250.800,00 - Sorgo: $220.480,00 - Trigo: $250.100,00 - Girasol: (Estimativo) $482.300,00

Buenos Aires

Desregulación de la Yerba Mate: El Gobierno ratifica por decreto la eliminación de la potestad del INYM para fijar precios

El Gobierno despoja al INYM de su potestad para fijar precios y fomenta un mercado competitivo

18-11-2025

El Gobierno Nacional, a través de un decreto firmado por el Presidente Javier Milei, el Jefe de Gabinete Manuel Adorni y el Ministro de Economía Luis Caputo, ha ratificado de manera formal la quita de la potestad al Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) para establecer precios de referencia para el kilo de hoja verde.

Esta medida profundiza la línea de desregulación económica iniciada con el DNU N° 70/23, poniendo fin a un mecanismo que, durante más de dos décadas, se utilizó para zanjar las históricas y permanentes disputas entre productores y secaderos.

La decisión se enmarca en la visión del Poder Ejecutivo de reducir al mínimo la intervención estatal en la economía, promoviendo la libre interacción de la oferta y la demanda. Hasta ahora, el INYM funcionaba como árbitro, fijando un valor "conveniente" que era obligatorio para ambas partes de la cadena productiva.

Las Nuevas Funciones: Foco en la Calidad

El decreto introduce modificaciones claras al artículo 8° de la Ley N° 25.564, que rige el funcionamiento del INYM. El nuevo texto prohíbe explícitamente al organismo dictar normas o establecer intervenciones que puedan provocar distorsiones en los precios de mercado.

La normativa establece que el INYM "no podrá dictar normas o establecer intervenciones que provoquen distorsiones en los precios de mercado, generen barreras de entrada, impidan la libre iniciativa privada y/o interfieran en la libre interacción de la oferta y la demanda en la producción y comercialización de la yerba mate y derivados."

De esta forma, el Gobierno ha redefinido el rol del Instituto. Según se argumenta en los considerandos del decreto, resulta necesaria una "modernización del INYM" para que sus actividades se focalicen prioritariamente en las verificaciones de calidad. La Casa Rosada argumenta que este cambio busca lograr una administración pública más eficiente y eficaz, al servicio de los ciudadanos.

En esencia, el Ejecutivo Nacional busca impedir la "intromisión" del INYM en lo que considera un mercado naturalmente competitivo.

Con esta ratificación por decreto, se consolida la eliminación de los controles de precios en el sector yerbatero, obligando a productores y secaderos a negociar directamente el valor de la materia prima sin la intervención de laudo estatal, buscando que el precio final sea determinado exclusivamente por las fuerzas del mercado.

Seguí a Los Agusti icon-calendar

Contactanos por cualquier consulta