Llaryora impulsa un Plan de Reducción Impositiva de $900.000 Millones para 2026
El Gobierno de Córdoba presentó oficialmente el Presupuesto 2026, el cual incluye un ambicioso Plan de Reducción de Impuestos que implicará una disminución de la carga tributaria provincial por $900.000 millones (equivalentes a USD 600 millones). La medida busca dinamizar la economía local, incentivar inversiones productivas y ofrecer alivio fiscal a familias, comerciantes y sectores estratégicos.
Los cordobeses vienen haciendo un esfuerzo inmenso: ajustan gastos, sostienen sus negocios, trabajan y producen sin bajar los brazos. Ese sacrificio nos inspira y nos obliga.
— Martín Llaryora (@MartinLlaryora) November 14, 2025
Tomando la previsión del Gobierno Nacional de un crecimiento del 6% para 2026, apostamos a ese horizonte… pic.twitter.com/WnoAjqv4Kd
El Plan de Reducción de Impuestos 2026, catalogado por el gobernador Martín Llaryora como "histórico", fue presentado en la Legislatura Provincial por el ministro de Economía y Gestión Pública, Guillermo Acosta. La normativa requiere doble lectura para su aprobación.
Llaryora había anticipado que, tomando en cuenta la previsión del Gobierno Nacional de un crecimiento del 6%, la Provincia presenta un presupuesto que "cuida a los cordobeses, fortalece la producción e implementa un importante plan de reducción impositiva".
La estrategia fiscal contempla reducciones y exenciones en los principales tributos provinciales: Ingresos Brutos, Inmobiliario Urbano e Inmobiliario Rural, poniendo especial énfasis en pequeños contribuyentes, sectores productivos, inversores y actividades clave como la educación, la salud, la industria y la agricultura.
Reducciones Históricas en Ingresos Brutos
Las medidas enfocadas en el Impuesto a los Ingresos Brutos son las que generan el mayor impacto fiscal, con el Estado provincial dejando de recaudar $450.000 millones que serán destinados al circuito productivo y económico.
Los principales puntos de alivio para el sector productivo y comercial incluyen:
Comerciantes Minoristas
Se aplicará una baja del 30% de la alícuota para pequeños comerciantes, que pasa del 3,5% al 2,5%. Este beneficio impactará al 64% del comercio cordobés, que factura hasta $88,1 millones anuales. *
Inversión Productiva
Ingresos Brutos será CERO para empresas que facturen menos de $3.200 millones y que realicen inversiones por al menos el 1,2% de sus ingresos, en el marco de la nueva Ley de Promoción Industrial. *
Igualdad Territorial
Se establecen exenciones de hasta el 100% para quienes invierten en el Noroeste y Sur-Sur, bajo la Ley de Igualdad Territorial. La Provincia destinará hasta $154.000 millones a este programa. *
Sectores Clave
Se mantiene el esquema de Alícuota 0 para inversiones en educación y se lanza el Programa Alícuota 0 para el sistema de salud. Además, se aplicará Alícuota 0 para la actividad agrícola, la industria promovida y los créditos hipotecarios.
Beneficios en Impuestos Inmobiliarios: Sin Aumentos Reales
El plan garantiza que ningún contribuyente tendrá aumentos reales en el Impuesto Inmobiliario Urbano, ya que la actualización máxima será del 29%, equivalente a la inflación proyectada. Este conjunto de medidas implica $200.000 millones menos de recaudación.
Según la presentación, la mayoría de los contribuyentes experimentará reducciones:
* El 41% de los contribuyentes (cerca de 500.000 personas) tendrá reducciones nominales de hasta el 25% respecto a lo pagado en 2025. En términos de moneda actualizada, esta disminución alcanza hasta el 54%.
* El 11% (aproximadamente 150.000 personas) pagará nominalmente lo mismo que en 2025, lo que representa una reducción real del 29%. * El 21% tendrá una actualización del 29%, lo que significa que no habrá aumento en términos reales. El 27% restante tendrá actualizaciones menores al 29%, pagando así menos en términos reales.
Adicionalmente, 175.000 personas e instituciones gozarán de una exención del 100% del Impuesto Inmobiliario Urbano, y se mantienen los beneficios por contribuyente cumplidor (30%) y por pago de contado (10%).
Acuerdos para el Sector Rural
En cuanto al Impuesto Inmobiliario Rural, que supone una renuncia fiscal de $250.000 millones, la actualización se realizará según el índice de inflación rural, un mecanismo consensuado con las entidades agropecuarias. El 98% de lo recaudado se asignará al Fondo de Desarrollo Agropecuario para obras de infraestructura productiva.
Entre los nuevos beneficios para el sector se incluye un descuento del 5% para propietarios productores, con la finalidad de promover que trabajen sus propios campos. Se mantiene el descuento del 30% por contribuyente cumplidor y se aplican exenciones por bosques nativos y zonas declaradas de desastre agropecuario.
En suma, la Provincia de Córdoba consolida con este plan una estrategia orientada a que los $900.000 millones permanezcan en los bolsillos de los cordobeses y las empresas, buscando generar más consumo, mayor inversión y competitividad.
