Rosario

Soja:  $484.000,00 - Maiz: $250.800,00 - Sorgo: $220.480,00 - Trigo: $250.100,00 - Girasol: (Estimativo) $482.300,00

Alemania

TRISOIL en Agritechnica: primeras impresiones, búsqueda de tecnología y una mirada pyme al futuro argentino

La presencia de TRISOIL en Agritechnica 2025 no responde a una participación formal como expositores, sino a una decisión estratégica: viajar para observar, aprender, buscar tecnología y evaluar oportunidades para una pyme cordobesa que quiere crecer. Desde Hannover, Favio Pereyra y Agustín Mengo compartieron sus sensaciones de esta primera experiencia en la feria más grande del mundo.

16-11-2025
  • Favio Pereyra - Agustín Mengo Gte. Trisoil

TRISOIL en Agritechnica: primeras impresiones, búsqueda de tecnología y una mirada pyme al futuro argentino

Un viaje que nació de un proyecto personal y se transformó en una oportunidad para la empresa

Favio Pereyra, impulsor del viaje, reconoce que la magnitud de Agritechnica fue impactante desde el primer minuto.
“Es una experiencia nueva. Venimos a recorrer y a ver todo”, resumió.

Su motivación principal está vinculada a un proyecto personal ligado al riego para campos, pero destacó que la decisión terminó beneficiando también a TRISOIL, empresa con la que trabajan en conjunto desde Corralito, Córdoba.

TRISOIL: valor agregado en origen y una pyme que apuesta por crecer

Agustín Mengo, gerente de la firma, repasó el origen y misión de la empresa:
TRISOIL nació en 2008 y comenzó a operar en 2009, con un modelo productivo basado en molienda de soja, generando dos líneas principales:

  • Expeller, comercializado a criaderos de cerdo, pollo y feedlots.

  • Aceite crudo desgomado, también con destino productivo regional.

Para Mengo, llegar a una feria de esta envergadura tiene un propósito concreto:
“La idea es ver todo lo que es generación de energía fotovoltaica. Es nuestro primer día y estamos impresionados por la magnitud”.

Tecnología, adaptación y oportunidades: aprendizajes del pabellón argentino

Luego de recorrer el histórico pabellón 9 —donde este año siete empresas argentinas llevaron maquinaria— Mengo destacó que el ecosistema pyme está siempre atento a nuevos horizontes.
“Todo lugar que uno pueda ampliar la presencia te habilita un potencial nuevo negocio. Estamos siempre dispuestos a abrir mercados y visitar nuevos clientes”, señaló.

Ambos coincidieron en que la presencia internacional del empresariado argentino no solo sorprende por la calidad de las máquinas, sino también por la determinación de empresas pequeñas que buscan posicionarse.

Una mirada sobre el país y las expectativas hacia el nuevo escenario político

El contexto argentino, inevitablemente, formó parte de la conversación.
Favio, marcado por las enseñanzas de su padre y su inclinación por buscar tecnología en el exterior, analizó el clima político tras las recientes elecciones:
“Creo que hay un nuevo escenario en el cual vamos a estar más tranquilos. Espero que sea así”.

Mengo profundizó en las demandas que las pymes necesitan del Estado para crecer:
“Lo más importante es tener previsibilidad. Y necesitamos que se habiliten las oportunidades para poder exportar. Hoy es muy difícil para una pyme por las barreras y los aranceles”.

La apertura exportadora, consideró, sería un motor decisivo:
“Cuando abrís la exportación, tenés un potencial muy grande y eso trae beneficios para que una pyme pueda crecer”.

Una primera experiencia que abre puertas

Lo que comenzó como un viaje motivado por un proyecto personal terminó convirtiéndose en un punto de partida para nuevas ideas y posibilidades para TRISOIL. Entre riego, energía fotovoltaica y tecnología de procesos, la firma cordobesa encontró en Hannover un escenario donde observar hacia dónde avanza la agricultura global.

Ambos entrevistados coincidieron en que la feria superó cualquier expectativa y que llegar desde Corralito al mayor evento mundial del sector ya es, en sí mismo, un logro.

Seguí a Los Agusti icon-calendar

Contactanos por cualquier consulta