Rosario

Soja:  $486.000,00 - Maiz: $258.500,00 - Sorgo: $223.520,00 - Trigo: $254.250,00 - Girasol: $489.000,00

Alemania

José María Rossi de John Deere: “Argentina va tan rápido que algunos equipos llegan antes acá que a Alemania”

En el pabellón 13 de Agritechnica, uno de los más concurridos del predio, John Deere volvió a mostrarse como una de las grandes potencias mundiales en innovación agrícola. Allí, Felipe Agusti dialogó con José María Rossi, gerente de Marketing Táctico para Argentina, quien destacó el rol estratégico de la tecnología y el vínculo con los productores argentinos.

15-11-2025
  • Jose Maria Rossi - Gte de MKT Táctico de John Deere Argentina

John Deere en Agritechnica 2025 – Cobertura Los Agusti

En el pabellón 13 de Agritechnica, uno de los más concurridos del predio, John Deere volvió a mostrarse como una de las grandes potencias mundiales en innovación agrícola.

Allí, Felipe Agusti dialogó con José María Rossi, gerente de Marketing Táctico para Argentina, quien destacó el rol estratégico de la tecnología y el vínculo con los productores argentinos.

Un stand dividido por soluciones claves

Rossi explicó que la marca estructuró su presencia en Hannover en dos grandes áreas:

  • Granos finos

  • Ganadería y lechería

“Es una feria monumental, y estamos mostrando equipos que muchos productores argentinos ya conocen”, señaló. Uno de ellos es el tractor 9RX, el tractor que revolucionó las redes sociales en Argentina tras su desembarco hace pocas semanas.

También se exhiben plataformas y tecnologías que ya forman parte del catálogo nacional, reforzando la idea de que Argentina avanza en línea con los principales mercados del mundo.

Novedades que ya están —o estarán— en el país

Aunque muchas marcas utilizan Agritechnica para lanzar productos que llegarán más tarde a Latinoamérica, en el caso de John Deere la dinámica es distinta. Rossi subrayó que:

  • La serie S7 que se muestra en Alemania ya tuvo presentación previa en Expoagro.

  • La X9, una de las cosechadoras más potentes del mundo, también estará en la edición 2026 de la muestra en San Nicolás.

  • Las nuevas picadoras F8 y F9, introducidas en Argentina hace apenas dos meses, “se están mostrando recién ahora en Alemania”.

Una demostración más de la velocidad con la que adopta tecnología el agro argentino.

Productividad, la palabra clave

Para Rossi, la tecnología solo vale si se utiliza.

“Sin tecnología no hay productividad”, remarcó, destacando el trabajo conjunto entre John Deere y su red de concesionarios:
capacitación, acompañamiento y enfoque en la eficiencia de cada proceso productivo.

El impacto es visible en Agritechnica, donde miles de productores pueden subirse a las máquinas, explorar la interfaz de manejo y conocer los sistemas digitales que optimizan la siembra, la pulverización y la cosecha.

El programa Smart Farm: la tecnología aplicada al máximo

Uno de los puntos más relevantes de la conversación fue el programa Smart Farm, un esquema de trabajo que combina entrenamiento, competencia y seguimiento personalizado de productores de todo el país.

Rossi resumió la dinámica:

  • Los clientes se inscriben.

  • Los concesionarios los capacitan en uso de tecnología.

  • Luego compiten mediendo desempeño en pulverización, cosecha, forrajes y otras prácticas clave.

  • Los ganadores viajan a Alemania a conocer el nacimiento de la innovación que ya utilizan en sus campos.

“Ahí ocurre la magia: cuando cada semilla, cada gota aplicada o cada grano cosechado se hace con eficiencia máxima”, definió.

Un grupo federal de productores argentinos

Los ganadores y participantes del programa llegaron desde Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires y el norte del país. Todos aplican distintos sistemas productivos —agrícolas, ganaderos y mixtos— y para la marca es clave que puedan ver cómo la innovación se desarrolla en otras escalas y contextos.

Lo que viene: Expoagro, AgriShow Brasil y más capacitación

Además de Smart Farm, Rossi adelantó que en 2026 se repetirá el programa y también volverá Estudiantes Conectados, que integra a universidades y futuros asesores agronómicos.

El objetivo es claro: preparar a los profesionales que acompañarán a los productores en un ecosistema cada vez más digital.

“Maximizar la productividad es un lenguaje común en Argentina, Estados Unidos y Alemania”, concluyó Rossi antes de despedirse.

Seguí a Los Agusti icon-calendar

Contactanos por cualquier consulta