Rosario

Soja:  $480.000,00 - Maiz: $254.150,00 - Sorgo: $220.430,00 - Trigo: $253.425,00 - Girasol: $491.400,00

Alemania

Un sueño hecho máquina: De Grande debutó en Hannover con su cabezal girasolero

La empresa santafesina cumple un anhelo largamente buscado: participar en la feria más importante del mundo con su propia maquinaria. Una historia de perseverancia, familia y visión internacional.

12-11-2025
  • Federico De Grande - Director de De Grande

De Grande: del sueño familiar al desafío global en Agritechnica 2025

Hace apenas un año, en la feria EIMA de Bolonia, Federico De Grande hablaba con entusiasmo sobre un deseo: “Nos encantaría estar en Agritechnica con una máquina propia”.
Doce meses después, ese sueño tomó forma metálica detrás suyo: un cabezal girasolero argentino, reluciendo en el pabellón de Hannover y mostrando al mundo lo que la industria nacional puede ofrecer.

Es un sueño hecho realidad”, reconoce De Grande, director de la firma que lleva su apellido. “Empezó hace algunos años con la ilusión de presentar nuestros implementos en la feria más importante del planeta. Hoy lo logramos, con una máquina que ya estaba trabajando en Europa, en Bulgaria, y que pudimos traer para mostrarla ante el mundo”.

Un camino de hormiga hacia la internacionalización

La historia de De Grande es la de una empresa familiar del interior de Santa Fe que, paso a paso, fue construyendo su proyección internacional.
Federico lo resume como un “caminito de hormigas”, que empezó con la participación en ferias locales como Agroactiva y Expoagro, continuó con experiencias en el exterior y desembocó en este momento clave en Agritechnica 2025.

“Participamos primero como visitantes, en 2023, para entender la feria y empezar a generar vínculos. Después vinieron los primeros viajes a Bulgaria y Serbia, donde colocamos nuestras primeras máquinas en Europa del Este”, explica.
Ese trabajo constante, silencioso y sostenido, hoy da frutos: la marca De Grande ya cuenta con distribuidores activos en esa región y busca expandirse hacia nuevos países del continente.

Una vitrina al mundo

Hannover es mucho más que una feria. Es el lugar donde el mundo agropecuario se mira y se mide.
La presentación en esta clase de eventos es para abrir todos los mercados posibles”, señala De Grande. “Acá no solo viene gente de Alemania. Vienen productores, distribuidores y representantes de todo el mundo. Es una vidriera global”.

El balance, incluso en los primeros días de exposición, es positivo.
“Tenemos muchas consultas, muchos farmers interesados, visitas de distribuidores con los que ya trabajamos y también de potenciales socios comerciales en distintos países”, detalla.
Cada encuentro, cada tarjeta, cada conversación, suma un paso más en el proceso de consolidar el comercio exterior y ampliar la presencia argentina en Europa.

Calidad, precio y cercanía: la fórmula argentina

En un mercado tan exigente como el europeo, competir no es sencillo. Pero De Grande confía en la competitividad tecnológica de la maquinaria argentina.
El farmer europeo busca una buena relación calidad-precio, y eso Argentina lo puede dar. Tenemos productos de alto nivel tecnológico y a un costo muy competitivo”, destaca.

Su estrategia comercial es clara: trabajar siempre con distribuidores locales.
“La intención es tener un distribuidor en cada país, para estar siempre cerca del productor. Es lo que hacemos en Argentina: acompañar, responder, estar presentes. Queremos replicar esa misma política comercial afuera”, afirma.

Un sueño que continúa

Detrás del stand, el cabezal girasolero brilla bajo las luces del pabellón argentino. No es solo una máquina: es el resultado de años de esfuerzo, viajes, aprendizajes y convicción.
Es el sueño de una familia que apostó por crecer y mostrar su trabajo al mundo”, dice De Grande, visiblemente emocionado.

Desde Armstrong, Santa Fe, hasta Hannover, Alemania, el trayecto de De Grande sintetiza lo mejor del espíritu argentino: trabajo, innovación y orgullo por lo que se hace.

“Muchas gracias a ustedes por acompañarnos”, se despide Federico, mientras a su alrededor siguen llegando visitantes. “Nos vemos la próxima”, promete, sabiendo que el camino internacional recién empieza.

Seguí a Los Agusti icon-calendar

Contactanos por cualquier consulta