Bullrich anunció créditos blandos y $1.900 millones de asistencia tras visitar zonas inundadas
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, visitó este sábado la ciudad bonaerense de 9 de Julio, una de las más afectadas por las inundaciones en la Cuenca del Salado, y encabezó una reunión con más de 400 productores rurales junto a autoridades nacionales y representantes de la Mesa de Enlace
Primero lo más importante: la gente, su casa y su trabajo.
— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) November 8, 2025
Ante la emergencia que afecta a los campos bonaerenses, desplegamos un operativo de ayuda en 9 de Julio, Bragado, Viamonte, Carlos Casares y las zonas más golpeadas.
La @AFE_Arg coordina el equipo junto a las… pic.twitter.com/FQdo3NCB8h
Durante el encuentro, la funcionaria anunció una serie de medidas económicas y logísticas para asistir a los damnificados y paliar el impacto del temporal.
Entre las principales decisiones, el Gobierno dispuso la ampliación de los comités de emergencia, que funcionarán en Bolívar y 9 de Julio, y el envío de maquinaria del Ejército y de Vialidad Nacional para garantizar la conectividad de las zonas rurales y evitar el aislamiento de familias.
Además, Bullrich confirmó la creación de líneas de crédito a sola firma y con tasas accesibles a través del Banco Nación, junto con una asistencia económica directa de $1.900 millones destinada a la emergencia.
En la reunión también participaron el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, y los principales referentes del agro: Carlos Castagnani (CRA), Lucas Magnano (Coninagro), Andrea Sarnari (FAA) y Nicolás Pino (SRA), además del titular de CARBAP, Ignacio Kovarsky. Desde las entidades rurales destacaron la presencia de las autoridades, aunque insistieron en la necesidad de avanzar con obras de infraestructura que permitan prevenir futuras inundaciones.
La ministra ratificó además la continuidad de la etapa 4 del Plan Maestro de la Cuenca del Salado, una obra clave para el drenaje y control hídrico en el centro bonaerense. En un contexto de fuerte preocupación productiva, las medidas buscan dar una respuesta inmediata a la crisis, aunque los productores advierten que la solución de fondo depende de inversiones sostenidas y planificación a largo plazo.

