Milei confirma la cuadruplicación de la cuota de carne a EE.UU.: de 20.000 a 80.000 toneladas
El Presidente de la Nación, Javier Milei, confirmó durante su participación en el America Business Forum en Miami que el cupo de exportación de carne vacuna argentina a Estados Unidos se cuadruplicará, pasando de 20.000 a 80.000 toneladas anuales con aranceles mínimos. El mandatario agradeció al gobierno anterior de Donald Trump por el avance del acuerdo comercial.
El presidente Javier Milei confirmó el acuerdo comercial que permitirá a la Argentina elevar significativamente su volumen de exportación de carne vacuna a Estados Unidos. La información fue brindada por el mandatario durante su participación en el America Business Forum, llevado a cabo en Miami.
El acuerdo eleva el cupo para el ingreso de carne argentina desde 20.000 a 80.000 toneladas. Esta cuota se beneficia de un arancel casi nulo, ya que los exportadores pagan apenas 40 dólares por tonelada, lo que representa menos del 1% del valor total.
Un Acuerdo "Cuatro Veces Superior"
Durante el tramo final de su discurso, el jefe de Estado destacó la importancia de rectificar los acuerdos comerciales pendientes entre ambas naciones.
"En línea con esto, quisiera agradecer al presidente Donald Trump y a toda su administración por haber alcanzado un acuerdo por la cuota de carne argentina, cuatro veces superior a la anterior", señaló Milei.
El presidente destacó que este es solo "uno de los acuerdos comerciales que Argentina y Estados Unidos se deben hace muchos años y que ambos países estamos trabajando por rectificar". La medida, que venía siendo trabajada desde hace tiempo, supone una gran oportunidad para los frigoríficos exportadores habilitados y aquellos que busquen sumarse al mercado estadounidense.
Defensa del Capitalismo y Oportunidades del Agro
Más allá de la confirmación comercial, el discurso de Milei se centró en la defensa del capitalismo, al que calificó como “el modelo más moral de todos los existentes” y el responsable de sacar a "una innumerable cantidad de gente de la pobreza extrema”.
En cuanto a la cadena cárnica, el mandatario lamentó el estancamiento histórico del sector. "Tenemos prácticamente la misma cantidad de cabezas de ganado que hace 30 años, una locura para un país famoso por la calidad de su carne", criticó.
El presidente aseguró que el aumento en la cuota de exportación es fruto de la “capitalización que recién estamos comenzando a ver y se seguirá acrecentando”, haciendo referencia a la expectativa de inversión generada por iniciativas como el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).
Potencial de Crecimiento en Otros Sectores
Posteriormente, Milei enumeró otras áreas de la economía nacional que, a su juicio, presentan enormes oportunidades de crecimiento gracias a sus recursos naturales.
Gráfico las oportunidades en el sector de la minería citando el caso del cobre: “Argentina no exporta un gramo de cobre cuando Chile, que comparte Cordillera, exporta 20.000 millones de dólares anuales”.
En el ámbito energético, el presidente proyectó que, para 2031, las exportaciones de petróleo y gas supondrán ingresos por entre 30.000 y 40.000 millones de dólares.
Otras áreas identificadas con alto potencial son la pesca, los lácteos, los granos, la infraestructura, el turismo y el sector del conocimiento. Respecto al sector ictícola, señaló que "representa menos del 3% de las exportaciones", pero tiene "una capacidad de proyección e inversión enorme".
El mandatario cerró su participación con una invitación a la inversión, asegurando que “La Argentina del futuro es inimaginable”.
