Rosario

Soja:  $480.000,00 - Maiz: $254.150,00 - Sorgo: $220.430,00 - Trigo: $253.425,00 - Girasol: $491.400,00

Córdoba

Córdoba avanza con un ambicioso plan de reparación de caminos rurales en el departamento Marcos Juárez

El Director de Infraestructura Agropecuaria, Franco Mugnaini, detalló las obras en marcha, la inversión destinada y el nuevo enfoque integral del gobierno provincial para fortalecer la red vial rural.

07-11-2025

Obras de emergencia por más de mil millones de pesos

El gobierno de Córdoba ejecuta actualmente un importante plan de reparación y mejora de caminos rurales en distintos puntos del departamento Marcos Juárez.
El Director de Infraestructura Agropecuaria, Franco Mugnaini, explicó que parte de las obras responden a emergencias provocadas por las recientes lluvias en localidades como Cruz Alta y Los Surgentes

“Tuvimos que hacer un desembolso de más de mil millones de pesos en obras de emergencia para restablecer la transitabilidad en forma inmediata”, señaló Mugnaini.

El funcionario indicó que “se dispuso una inversión de 1.075 millones de pesos” para ejecutar las reparaciones urgentes, que incluyeron rellenos de cárcavas, reconstrucción de calzadas y reposición de alcantarillas.
La transitabilidad es lo primero para nosotros, porque la gente que vive y trabaja en el campo necesita poder circular todos los días”, enfatizó.

Proyectos estratégicos en marcha

Además de las obras de emergencia, la provincia impulsa dos proyectos claves que ya se encuentran en el Tribunal de Cuentas:

  • Isla Verde – Guatimozín, y

  • Acceso a Villa Elisa.

“En el caso de Isla Verde–Guatimozín hablamos de una obra de 24 kilómetros con una inversión de 7.000 millones de pesos, y tuvo 0% de oposición por parte de los productores”, destacó el director.

El mecanismo de participación mediante el Consejo Caminero Único (CCU) permite que los productores rurales aprueben o se opongan a las obras propuestas. Según Mugnaini, este sistema ha sido ampliamente aceptado en el sector:

“De los 550 kilómetros construidos en los últimos tres años, solo dos obras fueron rechazadas, y por motivos ideológicos”.

Un plan integral para la red rural de Córdoba

El funcionario explicó que la actual gestión provincial, bajo el liderazgo del gobernador Martín Llaryora, adoptó un enfoque más integral sobre la infraestructura rural al trasladar la autoridad de aplicación al Ministerio de Bioagroindustria.

“Esto nos permite ver el sistema completo: cómo se escurre el agua, cómo retenerla en los campos y cómo evitar que los caminos se conviertan en canales de desagüe”, explicó Mugnaini.

Córdoba cuenta con 57.000 kilómetros de caminos de tierra, y el equipo técnico provincial elaboró un nuevo mapa de prioridades para identificar los tramos estratégicos que favorecen la producción, la educación rural y la conexión entre comunas.

“Nos preguntamos: ¿cuáles son los caminos que necesitamos para desarrollar la provincia? De ese análisis surge una red troncal prioritaria que conecta localidades sin acceso a rutas pavimentadas y zonas productivas claves”, detalló.

El Fondo de Desarrollo Agropecuario y el fideicomiso provincial

Uno de los pilares del modelo cordobés es el Fideicomiso de Infraestructura Agropecuaria, que se nutre del Impuesto Inmobiliario Rural.
Según Mugnaini, el 98% de lo recaudado por este concepto se destina directamente a obras de caminos, conservación de suelos y equipamiento de consorcios camineros.

“Podemos decir que todo lo que se recauda del sector primario vuelve al sector”, afirmó.
“El año pasado se invirtieron 21.000 millones de pesos en maquinaria, y este año se sumarán 15.000 millones más para que los consorcios puedan hacer frente a las emergencias con equipos nuevos”.

Más que caminos: una visión de desarrollo rural

Mugnaini subrayó que el programa de infraestructura rural no solo busca facilitar el transporte de la producción agropecuaria, sino mejorar la calidad de vida en el interior profundo.

“El camino no es solo para que salga el maíz o la soja”, remarcó.
“El camino es educación, seguridad, salud, conexión entre pueblos. Es lo que permite que nuestros chicos no se vayan a las grandes ciudades porque pueden desarrollarse en su zona”.

Intervenciones concretas en el departamento Marcos Juárez

Hasta la fecha, ya se concretaron trabajos de reparación y mejoramiento en Los Urgentes, Cruz Alta, Saira, Camilo Aldao, Inriville, Marcos Juárez, Monte Buey, Etruria, San Marcos y Villa Elisa, entre otras localidades.
En cada una de ellas se priorizó garantizar el tránsito local y el acceso a zonas productivas.

Una transformación estructural en marcha

El plan provincial representa una de las mayores inversiones en infraestructura rural de los últimos años, con más de 200 millones de dólares destinados a pavimentos y ripios.
La estrategia —sostuvo Mugnaini— apunta a consolidar una red vial secundaria y terciaria moderna, que funcione como base del desarrollo productivo, educativo y social de Córdoba.

“Es una visión muy ambiciosa, pero necesaria.
Estamos transformando la red vial rural de Córdoba para garantizar el futuro de nuestras comunidades”
, concluyó.

Seguí a Los Agusti icon-calendar

Contactanos por cualquier consulta