Suben los costos del transporte: mover un camión es 3 % más caro y preocupa la caída de la actividad
Mover un camión es hoy un 3,27 % más caro que el mes pasado. Según el último relevamiento de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac), los costos del sector volvieron a subir en octubre, acumulando un incremento del 30,5 % en lo que va del año.
La entidad advirtió que el segundo semestre mostró una aceleración sostenida en los gastos, tras un primer tramo del año con variaciones más moderadas. En julio los costos aumentaron 4,03 %, en agosto 3,54 %, en septiembre 2,92 % y en octubre 3,27 %.
“El transporte de cargas opera en un contexto desafiante, marcado por renovados incrementos en el combustible, volatilidad cambiaria, el ajuste de las tasas de interés y el deterioro de la infraestructura”, explicó Cristian Sanz, presidente de Fadeeac.
Combustible, seguros y repuestos impulsaron la suba
Entre los principales rubros que impulsaron la suba se destacan el combustible, uno de los componentes más sensibles para el sector, junto con los lubricantes (+5,5 %), los neumáticos (+3,83 %), las reparaciones (+2,77 %) y los seguros. También se registraron aumentos en personal de conducción (+2,75 %), material rodante (+2,19 %), peajes (+0,48 %) y gastos generales (+1,02 %).
Más allá del aumento de los costos, el dato que más preocupa a las empresas es la caída de la actividad.
Sanz advirtió que el sector “es un claro termómetro de la economía” y remarcó que el consumo de gasoil cayó un 5 % entre enero y septiembre respecto del mismo período del año pasado.
La combinación de mayores costos operativos y menor movimiento de cargas refleja un escenario complejo para las compañías de transporte, que advierten dificultades para sostener la rentabilidad y para trasladar los incrementos de precios a las tarifas finales.
