Rosario

Soja:  $480.000,00 - Maiz: $261.000,00 - Sorgo: $222.580,00 - Trigo: $265.600,00 - Girasol: (Estimativo) $492.500,00

Argentina

Stine Semillas Argentina: Transformando desafíos en oportunidades en la siembra de soja

La superficie de soja avanza más lentamente que en años anteriores, pero esto no detiene a Stine Semillas, que mantiene una vigilancia constante sobre cada planteo, adaptándose a las condiciones de primera, segunda o tardía siembra.

03-11-2025
  • Manuel Rosasco - Gerente General de Stine Semillas Argentina

Stine Semillas Argentina: Transformando desafíos en oportunidades en la siembra de soja

Entrevista con Manuel Rosasco, Gerente General de Stine Semillas Argentina

La campaña agrícola en Argentina enfrenta un contexto complejo, con una reducción significativa en la superficie de siembra de soja. Sin embargo, Stine Semillas adopta una perspectiva optimista y estratégica, enfocándose en cómo convertir los desafíos en oportunidades de crecimiento. Manuel Rosasco, Gerente General de la compañía, comparte su visión sobre la situación del sector, las oportunidades en genética y tecnología, y el fortalecimiento de la relación con los productores.

Un contexto desafiante pero lleno de oportunidades

La agricultura argentina enfrenta variaciones significativas según la región. Rosasco señala que algunas zonas presentan un panorama más complicado, especialmente hacia el sur, mientras que otras mantienen expectativas altas de rendimiento.

“Uno trata de empatizar con las distintas zonas del agro argentino, por lugares donde viene muy lindo, donde uno tiene una expectativa muy alta, y otros donde sabemos que está complicado.”

La superficie de soja avanza más lentamente que en años anteriores, pero esto no detiene a Stine Semillas, que mantiene una vigilancia constante sobre cada planteo, adaptándose a las condiciones de primera, segunda o tardía siembra.

Tecnología y genética: la combinación que marca la diferencia

Para Stine, la clave del éxito radica en combinar genética de alta calidad con tecnología de punta. En este sentido, la variedad LIDA, del grupo 46, se destaca como líder en el mercado:

“Hoy, no elegirla sería dejar puntos de rendimiento arriba de la mesa.”

Rosasco explica que la genética, acompañada por tecnología adecuada, permite maximizar el potencial de cada hectárea, incluso en años donde el exceso de agua o los cultivos de invierno complican la planificación:

“Siempre acompañado de genética. Ahí está el chasis principal, años como este en donde capaz un barrito químico… todavía estamos viendo la cantidad de cultivo de invierno que queda, hasta mismo cultivo de servicio quemándose.”

Soja de segunda y alternativas de cultivo

A pesar de la baja en la superficie de siembra, existen oportunidades de crecimiento mediante la soja de segunda y otros cultivos de invierno, como el maíz. Rosasco resalta que estas alternativas permiten a los productores mantener la productividad y adaptarse a las condiciones cambiantes del campo:

“La soja está repuntando, está picando punta afuera… Va mejorando, yo creo que es una línea alternativa frente a la situación que uno veía a inicio de año.”

Este enfoque demuestra que la flexibilidad y la diversificación de cultivos son herramientas estratégicas para enfrentar la volatilidad del mercado y las condiciones climáticas.

La cercanía con los productores: un pilar estratégico

Un elemento central en la estrategia de Stine es su red de más de 60 multiplicadores, distribuidos de norte a sur del país. Esta estructura permite a la empresa estar cerca del productor, comprender sus necesidades y ofrecer soluciones personalizadas.

“Más allá de aportar la mejor genética con tecnología, es estar cerca del productor, estar cerca de la zona, estar cerca de la situación y ofrecer la mejor alternativa para el planteo que necesiten.”

Rosasco enfatiza que la cercanía con el productor no solo se traduce en ventas, sino en un acompañamiento real que maximiza la productividad por hectárea:

“Nuestro compromiso está en poder darle al productor que saque kilo de diferencia por hectárea… hasta que no lo logre, depende de su planteo, para no lograr desafiarlo al máximo, no lo vamos a frenar.”

Compromiso con la productividad y el crecimiento

La visión de Stine Semillas combina tres pilares: genética de excelencia, tecnología de vanguardia y cercanía con los productores. Esta estrategia busca no solo mantener la competitividad del sector, sino también transformar los desafíos de la campaña en oportunidades concretas de crecimiento.

Rosasco concluye que, en un año marcado por condiciones complejas y cambios en la superficie de siembra, la clave es anticiparse a los escenarios, ofrecer soluciones tecnológicas y acompañar al productor en cada decisión estratégica.

Seguí a Los Agusti icon-calendar

Contactanos por cualquier consulta