Rosario

Soja:  $480.000,00 - Maiz: $261.000,00 - Sorgo: $222.580,00 - Trigo: $265.600,00 - Girasol: (Estimativo) $492.500,00

Bonn - Alemania

Avanza la cosecha de remolacha azucarera con automatización, protección del suelo y logística digital

La industria mundial de la remolacha azucarera vive una transformación tecnológica marcada por la automatización, la protección del suelo y la digitalización logística, lo que permite una producción más limpia, eficiente y competitiva.

03-11-2025

En el mundo, 113 países producen azúcar, y 42 de ellos lo hacen a partir de la remolacha, especialmente en Europa, Estados Unidos, China y Japón. En total, se cosechan unos cinco millones de hectáreas de este cultivo.

Del azúcar al biogás: un cultivo versátil

Además de su tradicional destino industrial, la remolacha se utiliza cada vez más en la producción de bioetanol y biogás, gracias a su alto rendimiento de materia seca fácilmente fermentable. En Alemania, por ejemplo, su incorporación a plantas de biogás ha contribuido a diversificar la matriz energética agrícola.

Desafíos del mercado y reestructuración industrial

La liberalización del mercado europeo del azúcar desde 2017 ha puesto a prueba la rentabilidad del sector. La falta de competitividad sin subsidios y los altos costos energéticos han obligado a cerrar fábricas y reducir superficies de cultivo. A ello se suman las plagas y enfermedades —como el “síndrome de bajo contenido de azúcar” (SBR)— y las condiciones climáticas adversas, que han afectado los rendimientos.

Tecnología de cosecha: más filas, más automatización

El sector ha alcanzado un nuevo estándar con cosechadoras autopropulsadas de 6, 9 y hasta 12 hileras, capaces de operar con un solo conductor. Estas máquinas, cada vez más ligeras y automatizadas, permiten una recolección eficiente con mínima pérdida y máximo cuidado del suelo.
Las versiones de 12 filas requieren complejos sistemas logísticos de transporte en campo, impulsando también avances en estabilidad, suspensión hidráulica y sensores de nivelación del terreno.

Asistencia al conductor y digitalización

El uso de sistemas de asistencia al operador, cámaras, pantallas táctiles y sensores inteligentes se ha generalizado. Las máquinas ajustan su velocidad y funcionamiento según las condiciones del terreno y el ritmo de los módulos de limpieza.
Gracias a la telemetría y los sistemas integrados de pesaje, los equipos pueden ser monitoreados y ajustados de forma remota, reduciendo tiempos y costos operativos.

Defoliación mínima y mayor rendimiento

Las técnicas de “mínimo despunte” o defoliación controlada se consolidan como tendencia global, aportando rendimientos 3–4% superiores. Los agricultores valoran estas tecnologías porque permiten obtener una remolacha limpia, sin hojas y apta tanto para la industria azucarera como para la producción de biogás.

Limpieza y logística inteligente

En la poscosecha, la protagonista es la máquina limpiadora “Maus”, que con una anchura de trabajo de 10 metros facilita la carga continua de remolacha durante campañas de hasta 120 días.
El proceso se optimiza con software de gestión de transporte y monitoreo en tiempo real, integrando toda la cadena: desde la cosecha hasta el procesamiento en fábrica o planta de biogás.

Protección del suelo: prioridad técnica

Las cosechadoras modernas combinan neumáticos de baja presión, ejes compensados y tracción en varias ruedas para reducir la compactación del terreno y mantener la productividad incluso en condiciones climáticas adversas.

Un futuro más digital y sostenible

La tendencia apunta a una integración total del proceso productivo: siembra, cultivo, cosecha, almacenamiento y transporte conectados digitalmente.
La investigación se centra en reducir el peso de las máquinas, prolongar la vida útil de las piezas y disminuir el consumo de combustible, todo ello sin comprometer la potencia ni la calidad de la recolección.

La remolacha azucarera sigue siendo un cultivo clave en la transición hacia una agricultura más sostenible. La automatización, la digitalización y la innovación en maquinaria no solo mejoran la rentabilidad, sino que también refuerzan la competitividad del azúcar y del biogás en los mercados internacionales.

Seguí a Los Agusti icon-calendar

Contactanos por cualquier consulta