Rosario

Soja:  $475.000,00 - Maiz: $259.360,00 - Sorgo: (Estimativo) $221.500,00 - Trigo: $264.365,00 - Girasol: (Estimativo) $490.000,00

Amsterdam- Paises Bajos

La carne argentina reconocida entre las tres mejores del mundo

La industria ganadera argentina obtuvo un rotundo éxito en la 11ª edición del World Steak Challenge en Ámsterdam, al conseguir 29 medallas. Este logro posiciona a la carne bovina del país entre las tres más destacadas a nivel global, un reconocimiento que refuerza la proyección exportadora del sector.

01-11-2025

La carne bovina argentina volvió a ocupar un lugar de privilegio en el escenario mundial tras su participación en la 11ª edición del World Steak Challenge. El certamen, realizado en Ámsterdam, Países Bajos, concluyó con un total de 29 medallas para el país.

Este resultado es fundamental, ya que posicionó a la carne nacional entre las tres mejores del mundo, compartiendo el podio de calidad con las producciones de Irlanda y Australia. Este logro impulsa la proyección de la industria y refuerza las posibilidades de acceso a nuevos mercados externos.

Desde la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP), dependiente del Ministerio de Economía de la Nación, se celebró el resultado como una señal clara del prestigio y la competitividad del sector ganadero argentino.

“La carne vacuna nacional sigue siendo un símbolo de calidad reconocida a nivel internacional”, destacaron en un comunicado, remarcando que estos premios representan una gran oportunidad para ampliar el acceso a los mercados externos.

El Prestigio del World Steak Challenge

El World Steak Challenge, creado en 2015, se ha consolidado como una referencia internacional clave en la evaluación de la calidad cárnica. Su jurado está integrado por chefs, científicos y especialistas en producción animal de trayectoria global.

El objetivo del certamen es reconocer la excelencia a lo largo de toda la cadena de valor, abarcando desde la genética y la alimentación hasta los procesos de faena y maduración. Los premios ofrecen un sello de calidad que es valorado por productores de todo el mundo.

Tradición Ganadera y Cualidades Distintivas

El reconocimiento internacional subraya la calidad, el sabor y el desarrollo genético de la producción argentina. La tradición ganadera del país cuenta con una historia centenaria, sustentada en recursos naturales excepcionales como pasturas abundantes y un clima óptimo.

Este contexto se combina con productores de alto nivel técnico y una estructura sanitaria y genética de clase mundial. Este equilibrio ha permitido que la carne del país mantenga su reputación por su terneza, jugosidad y aroma característico, cualidades que la distinguen de otras producciones globales.

Beneficios Nutricionales y Contexto Político

Además de sus atributos sensoriales, la carne vacuna argentina posee propiedades nutricionales destacadas. Su composición presenta un mayor contenido de ácidos grasos Omega-3 y un mejor equilibrio entre Omega-3 y Omega-6.

Esto contribuye a la salud cardiovascular, refuerza la respuesta inmunológica y protege la visión, entre otros beneficios.

El premio llega en un contexto en el que el Gobierno nacional busca impulsar la competitividad agroexportadora mediante la liberación del comercio y la simplificación de normativas que afectaban la rentabilidad del sector.

Desde la Secretaría de Agricultura señalaron que estas políticas apuntan a “favorecer la producción, garantizar previsibilidad y fortalecer la presencia argentina en el mundo”.

Con este nuevo reconocimiento, Argentina reafirma su condición de potencia alimentaria y su compromiso con la excelencia ganadera.

Seguí a Los Agusti icon-calendar

Contactanos por cualquier consulta