CLERA celebra 50 años impulsando la producción y exportación de legumbres argentinas
Con un enfoque optimista, Reynier resaltó que las perspectivas internacionales son favorables para la producción argentina. Según las estimaciones de la FAO y la OCDE, la demanda mundial de legumbres continúa en expansión debido a sus beneficios nutricionales y ambientales.
Los Agusti en Mitre
Jorge Reynier - Presidente de CLERA
Luciano Piermattei - Plataformas Piersanti
CLERA celebra 50 años impulsando la producción y exportación de legumbres argentinas
Un medio siglo de compromiso con el sector legumbrero
En un marco de celebración y reencuentro, la Cámara de Legumbres de la República Argentina (CLERA) festejó sus 50 años de trayectoria reuniendo a representantes de toda la cadena de valor, productores, exportadores y empresas proveedoras del sector.
El evento se desarrolló en La Bolsa, donde el presidente de CLERA, Jorge Reynier, destacó el camino recorrido y los desafíos que aún enfrenta la industria legumbrera nacional.
“Hoy estamos festejando el 50 aniversario de la Cámara. Y bueno, con mucha alegría y mucho optimismo con respecto al futuro”, expresó Reynier al inicio de la jornada.
Medio siglo de historia y resiliencia
El dirigente recordó los altibajos que el sector atravesó a lo largo de estas cinco décadas, marcadas por cambios económicos, climáticos y comerciales, tanto a nivel nacional como internacional.
“A lo largo de nuestro periodo hemos tenido de todo: devaluaciones, secas, cambios de sistema de tributación. Por suerte hoy el sector nuestro está con aranceles cero”, explicó Reynier.
El presidente de CLERA también hizo hincapié en la necesidad de políticas que acompañen el desarrollo de las legumbres argentinas:
“Lo que estamos pidiendo ahora es sustentabilidad, leyes que nos acompañen en nuestro trabajo y que nos den libertad para seguir creciendo.”
Las legumbres, un alimento en auge
Con un enfoque optimista, Reynier resaltó que las perspectivas internacionales son favorables para la producción argentina. Según las estimaciones de la FAO y la OCDE, la demanda mundial de legumbres continúa en expansión debido a sus beneficios nutricionales y ambientales.
“Las legumbres tienen beneficios para la salud, beneficios para lo que es el impacto ambiental con menor huella de carbono, menor demanda hídrica con respecto a las proteínas animales”, explicó.
El dirigente destacó además que esta tendencia está impulsada por los mercados europeos, donde crece la preferencia por alimentos sustentables y con bajo impacto ecológico.
Un año con buenas proyecciones
En relación al presente y al corto plazo, Reynier aseguró que el 2025 cerrará con niveles de exportación positivos.
“Estamos exportando a un nivel de 60.000 toneladas por mes. Es un volumen bueno y esperemos seguir manteniéndolo en el último trimestre del año”, comentó.
Además, anticipó el ingreso de las cosechas de legumbres de invierno, como garbanzos, lentejas y arvejas, que se sumarán al buen desempeño del poroto blanco y otras variedades.
“Creo que vamos a tener un buen año. Salvo el poroto negro, creo que vamos a poder exportar toda la producción o vender toda la producción de porotos”, aseguró.
La industria proveedora también dijo presente
Entre las empresas que acompañaron el evento se destacó Plataformas Piersanti, representada por Luciano Piermattei, quien reafirmó el compromiso de la firma con el sector y con CLERA.
“Una vez más, apoyando a la Cámara de Legumbres, CLERA. Obviamente, Piersanti siempre va a estar al lado del productor”, afirmó Piermattei.

Durante la jornada, la empresa presentó sus nuevas líneas de cabezales de corte hilerado y recolectores, tecnologías desarrolladas para mejorar la eficiencia de cosecha de legumbres.
“Piersanti es un poquito pionero en lo que es cabezales de corte hilerado. Y estamos incorporando todo lo que es el recolector que va acompañando de los cabezales hilerador”, detalló el empresario.
Innovación argentina en el mundo
Piermattei también adelantó la próxima participación de Piersanti en Agritechnica, la feria de maquinaria agrícola más importante del mundo que se realizará en Hannover, Alemania.
“Con mucho orgullo, Piersanti va a estar presente en Agritechnica. Vamos a tener un cabezal presentando la tecnología argentina, el draper argentino, como lo denominamos”, comentó.
El modelo que se exhibirá será el DF2100 de 30 pies, un cabezal de última generación que refuerza la presencia nacional en los mercados internacionales de tecnología agrícola.
“Este va a ser un cabezal de 30 pies, el cabezal DF2100, la línea nueva de cabezales Piersanti que se van a estar mostrando a nivel mundial”, concluyó.
Un futuro con proyección internacional
La celebración por los 50 años de CLERA no solo fue un repaso histórico, sino también una muestra del potencial y la proyección del sector legumbrero argentino.
Con una demanda mundial en crecimiento, políticas de apertura comercial y una industria que apuesta por la innovación, las legumbres nacionales se posicionan como un pilar de la agroexportación sustentable del país.
“El mundo pide nuestro producto”, resumió Reynier. “Tenemos la posibilidad de hacerlo, y el futuro es prometedor.”

