José Voytenco celebra la prórroga para los rurales pero advierte: "No es una solución, necesitamos una ley permanente"
El Gobierno Nacional prorrogó la vigencia de la medida que compatibiliza el cobro de planes sociales con el trabajo rural temporario. La UATRE y el Renatre celebraron la decisión por el impacto positivo en miles de familias, pero exigieron que la política sea convertida en ley para garantizar su permanencia.
El Gobierno prorrogó la compatibilidad entre planes sociales y empleo rural temporario
La Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) y el Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (Renatre) celebraron este jueves la decisión del Gobierno nacional de prorrogar la medida que compatibiliza el trabajo rural temporario con los planes sociales.
Esta extensión, oficializada a través del Decreto 777/2025 firmado el 29 de octubre, prolonga por un año la vigencia del Decreto 514/2021. Las entidades sindicales destacaron que esta acción lleva tranquilidad a centenares de miles de trabajadores que podían ver afectada su posibilidad de prestar servicios estacionales.
Según enfatizó la UATRE, la decisión "es un avance para los trabajadores rurales, sus familias y las economías regionales que dependen de la mano de obra registrada", luego del pedido formal formulado por el gremio ante el Ministerio de Capital Humano.
Reclamo para convertir la medida en ley
A pesar de la celebración por la prórroga, el secretario general del sindicato, José Voytenco, aprovechó para solicitar que la medida sea consolidada como una política permanente.
“Es importante que el Gobierno haya escuchado nuestro reclamo, pero esta no puede ser una solución transitoria. Necesitamos una política permanente que garantice estos derechos”, afirmó Voytenco.
El dirigente explicó que con esta compatibilidad “el trabajador va a poder ingresar a la finca, registrarse como corresponde, cobrar el salario según la resolución y al mismo tiempo percibir la asistencia social del Estado”, eliminando así el plan social como impedimento para el registro laboral.
Impacto en la formalidad y la producción
Desde el punto de vista de la UATRE, el Decreto 514/2021 fue fundamental durante los últimos cuatro años para combatir la informalidad, permitiendo que miles de trabajadores accedan a empleos formales sin perder sus prestaciones sociales.
El sindicato señaló que esta compatibilidad beneficia especialmente a las familias migrantes y fortalece la producción agropecuaria, al asegurar la recolección de cosechas y la competitividad de las pequeñas y medianas empresas (pymes) rurales.
“La compatibilidad entre empleo registrado y planes sociales no es un privilegio, sino una política de equidad que promueve el trabajo digno, amplía la cobertura de la seguridad social y sostiene la producción nacional”, detalló la organización.
UATRE estima que la prórroga protege a más de 200.000 familias rurales y avanza hacia un futuro de inclusión y desarrollo para el sector.
El aval del Renatre y la lucha por la permanencia
En similar sentido, el Renatre, también presidido por Voytenco, coincidió en la necesidad de la extensión. El Registro venía advirtiendo la urgencia de prorrogar la norma, dado que su vencimiento dejaba en situación de vulnerabilidad a miles de familias rurales dependientes de empleos temporarios.
Voytenco resaltó que el 514 fue “una herramienta efectiva para romper el círculo de la informalidad y ampliar la cobertura de la seguridad social en el sector rural”.
Asimismo, el Renatre subrayó que esta decisión "asegura que más de 120 mil trabajadores y trabajadoras rurales puedan seguir accediendo al empleo formal sin perder los beneficios sociales que garantizan la estabilidad de sus hogares”.
Tanto UATRE como Renatre mantienen diálogo con diputados nacionales con el objetivo de que el Decreto 514/2021 se convierta en ley. Ambas entidades buscan consolidar una política que brinde estabilidad y previsibilidad al trabajo rural, asegurando que la herramienta adquiera carácter permanente.

