Rosario

Soja:  $475.000,00 - Maiz: $259.360,00 - Sorgo: (Estimativo) $221.500,00 - Trigo: $264.365,00 - Girasol: (Estimativo) $490.000,00

Buenos Aires

El Trigo proyecta una campaña récord con un Valor agregado de Más de USD 3.000 Millones

La Bolsa de Cereales fue sede del tradicional remate simbólico del primer lote de trigo de la Campaña 2025/2026. Las proyecciones presentadas durante el evento estiman una producción récord de 22 millones de toneladas y un impacto económico que superará los 3.000 millones de dólares en valor agregado para la economía nacional.

31-10-2025

El sector agroindustrial celebró este miércoles el inicio simbólico de la comercialización de la campaña triguera 2025/2026 con la realización del tradicional remate del primer lote. El evento se llevó a cabo en el Salón Manuel Belgrano de la Bolsa de Cereales y contó con la participación de diversas autoridades y referentes del rubro.

Según las estimaciones presentadas por el equipo de Estimaciones Agrícolas de la Bolsa de Cereales, la nueva campaña podría marcar un récord de producción, alcanzando los 22 millones de toneladas, lo que representa un aumento del 18,6% respecto al ciclo anterior.

En términos económicos, la campaña generará una inversión en insumos y servicios de 2.063 millones de dólares (un crecimiento del 16,7%) y un valor agregado total de 3.034 millones de dólares para la cadena, con exportaciones proyectadas en 2.294 millones de dólares y una recaudación fiscal de 802 millones de dólares.

El Rol Histórico del Cultivo y Solicitud de Reformas

El remate fue organizado por la Bolsa de Cereales, la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM) y la Bolsa de Cereales de Córdoba, con el acompañamiento de las bolsas de Bahía Blanca, Entre Ríos, Chaco, Rosario y Santa Fe. Entre los presentes estuvieron Ricardo Marra, Presidente de la Bolsa de Cereales, y Sergio Iraeta, Secretario de Agricultura de la Nación.

Durante la apertura, Ricardo Marra recordó que "la fundación de la Bolsa de Cereales está asociada al trigo, cultivo con una arraigada historia en nuestro país y con un presente prometedor en sus expectativas para la campaña 25/26".

Por su parte, Diego Cifarelli, Presidente de FAIM, destacó la trayectoria de la industria molinera como "la primera industria nacional", con más de 170 años en el país.

Cifarelli también hizo hincapié en la necesidad de avanzar en la modernización del marco regulatorio. Señaló la urgencia de concretar reformas, "como la laboral y la impositiva", con el objetivo de mejorar las inversiones, generar empleo y aumentar la competitividad sectorial mediante la eliminación de impuestos distorsivos.

Además, el titular de FAIM subrayó la importancia de profundizar la internacionalización de la cadena triguera, promoviendo la apertura de nuevos mercados. También felicitó a las autoridades de la SAGyP por el trabajo continuo contra la evasión en la cadena.

Detalles del Primer Lote y Destino Solidario

El lote rematado, símbolo del inicio de la campaña 2025/2026, provino de la localidad de Los Frentones, Chaco. El productor fue Roberto M. Polentarutti.

La subasta fue conducida por el Ing. Agr. Diego Ojeda. El comprador final resultó ser Molinos Cabodi Hnos., que adquirió el lote a un precio de $316.000 por tonelada.

Las condiciones de calidad del grano fueron supervisadas y certificadas por técnicos de la Cámara Arbitral de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

Finalmente, se informó que la comisión generada por la venta, a cargo de la empresa Ojeda y Cía., será donada íntegramente a Grupo Creo, una organización dedicada a la asistencia de niños con enfermedades poco frecuentes.

Seguí a Los Agusti icon-calendar

Contactanos por cualquier consulta