Rosario

Soja:  $490.000,00 - Maiz: $265.200,00 - Sorgo: $226.400,00 - Trigo: $270.285,00 - Girasol: (Estimativo) $501.000,00

Argentina

Argentina frente al cambio climático: la agroindustria levanta su bandera verde rumbo a la COP 30

El campo argentino se presenta como parte de la solución global y no del problema

29-10-2025

A pocos días de la realización de la Cumbre de Cambio Climático COP 30 en Belem (Brasil), más de 30 asociaciones agroindustriales argentinas unieron sus voces para destacar el papel fundamental del país en la producción sostenible de alimentos, bioenergías y fibras.

Bajo el lema “La cadena agroindustrial argentina fue, es y seguirá siendo parte de la solución”, el sector busca dejar claro ante el mundo que el modelo productivo nacional combina eficiencia, innovación y compromiso ambiental.

Las entidades remarcaron que este encuentro internacional constituye una oportunidad estratégica para que Argentina reafirme su liderazgo en materia de seguridad alimentaria y sustentabilidad, en un contexto global desafiante.

Según la FAO, más de 673 millones de personas padecieron hambre crónica en 2024, mientras las evidencias sobre el impacto del calentamiento global se hacen cada vez más contundentes.

Frente a esta doble urgencia —alimentar al mundo sin degradar el planeta—, los representantes del agro sostienen que la producción argentina ya integra prácticas sostenibles, basadas en tecnología de precisión, rotación de cultivos, conservación de suelos y eficiencia energética.

Además, insisten en que cada país debe conservar su soberanía productiva, adaptando sus políticas climáticas a las características propias de su territorio, sin imposiciones externas que puedan reducir la oferta de alimentos.

El comunicado conjunto también hace un llamado a avanzar en mecanismos internacionales de financiamiento climático, que permitan sostener y escalar las prácticas sustentables. En este sentido, la participación argentina en la COP 30 no solo busca defender su modelo agroindustrial, sino también proponer soluciones globales basadas en evidencia y cooperación multilateral.

Así, el mensaje es claro: el campo argentino no es parte del problema, sino un actor clave en la construcción de un futuro más verde, justo y alimentariamente seguro para todos.

Seguí a Los Agusti icon-calendar

Contactanos por cualquier consulta