Rosario

Soja:  $480.000,00 - Maiz: $259.400,00 - Sorgo: $223.355,00 - Trigo: $265.100,00 - Girasol: (Estimativo) $475.530,00

Argentina

Biodiésel en crisis: Exportaciones mínimas históricas y ventas domésticas en caída confirman el "estado terminal" del sector

La industria argentina del biodiésel atraviesa su momento más crítico, registrando el menor volumen de comercialización desde 2008 y un colapso récord en las exportaciones. Un informe de la (BCR) confirmó el estado "casi terminal" del sector hasta agosto de 2025, presionando al Congreso Nacional para la urgente reformulación de la Ley de Biocombustibles.

18-10-2025

La necesidad de tomar medidas urgentes en el sector del biodiésel se fundamenta en la profunda crisis que atraviesa la industria, cuyos números sugieren una situación "terminal" si no hay cambios.

Según el informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la comercialización de este biocombustible, que se obtiene a partir del aceite de soja, sumó en Argentina apenas 640.000 toneladas hasta agosto de 2025. Este volumen es el más bajo y acotado registrado desde el año 2008, cuando la industria recién iniciaba su desarrollo.

El estudio advierte que este desplome se explica, en gran medida, por una marcada contracción de las exportaciones, que hasta la fecha muestran una caída del 52% interanual

."Totalizando 0,14 Mt en los primeros ocho meses del año, el comercio exterior de biodiesel da cuenta del mínimo nivel de exportaciones desde la existencia de la industria", alerta el reporte de la BCR. Estos volúmenes se ubican muy lejos de los picos que superaban los 1,5 millones de toneladas anuales alcanzados entre 2011-2012 y 2016-2017.

Caída también en el mercado interno

La crisis no solo se concentra en el comercio exterior. El reporte indica que también se verifican caídas en la comercialización destinada al consumo doméstico.

Las ventas al corte de biodiésel registraron 500.000 toneladas hasta agosto, lo que implica un recorte de casi el 4% interanual. Si bien las ventas al corte se ubicaban levemente por encima del año 2024 durante el primer semestre, esta diferencia cambió de signo al entrar en el segundo semestre.

El peso relativo del mercado se invierte

Como consecuencia de este contexto, el peso del mercado argentino del biodiésel cambió sustancialmente, invirtiendo la ecuación que predominaba a principios de la década pasada.

Mientras que en 2010 más del 70% de la comercialización se destinaba al exterior, en lo que va del año 2025, el 78% corresponde al consumo doméstico y apenas el 22% a exportaciones.

De esta manera, se registra para este año la participación más baja de las exportaciones en la producción de biodiésel de la que se tenga registro.

Causas: Restricciones internacionales y Ley de Corte

La Bolsa de Comercio de Rosario identifica múltiples factores que explican el severo recorte en las ventas.

En el plano internacional, el cierre del mercado estadounidense desde 2017 y las múltiples medidas aplicadas en la Unión Europea afectaron gravemente el acceso del biodiésel argentino a sus principales destinos. Asimismo, la competencia con el biodiesel FAME y el HVO (o *renewable diesel*) agrega desafíos en los países productores.

En el mercado interno, el factor principal es la Ley 27.640 de 2021, que redujo la tasa de corte obligatorio del 10% al 5%, ubicándose actualmente en el 7,5% pero con autorización para reducirse hasta el 3%.

El documento de la BCR completa su análisis advirtiendo que este conjunto de factores explica que la ociosidad en la industria del biodiésel argentino pueda terminar el 2025 superando el 75%.

Producción argentina, la tercera más baja a nivel histórico

El informe también analizó el contexto global. Si bien el 2025 espera marcar el primer año con caídas en la producción mundial de biodiésel desde la pandemia, Argentina se destaca entre los países con los recortes proyectados más severos.

De acuerdo con las previsiones de Oil World, la producción argentina podría caer un 18% en 2025 respecto a los niveles de 2024. Consecuentemente, esta se proyecta como la tercera más baja de la que se tenga registro solo superada por los años 2008 y 2023.

Solo China supera a la Argentina en su caída interanual de producción, con el gigante asiático también afectado por los recortes en las importaciones de la Unión Europea. Los cambios en los mandatos, los cuellos de botella por insumos y la incertidumbre por aranceles ex

Seguí a Los Agusti icon-calendar

Contactanos por cualquier consulta