CLERA en sus 50 años: la exportación sigue siendo el motor del sector de las legumbres argentinas
Martín Rosenkjaer, gerente de la Cámara de Legumbres de la República Argentina, habló sobre la evolución del sector, los mercados internacionales y los retos para mantener la competitividad.
Martin Rosenkjaer - Gerente de la Cámara de Legumbres de la República Argentina (CLERA)
CLERA celebra 50 años y analiza los desafíos de las legumbres argentinas
Martín Rosenkjaer, gerente de la Cámara de Legumbres de la República Argentina, habló sobre la evolución del sector, los mercados internacionales y los retos para mantener la competitividad.
Este año, la Cámara de Legumbres de la República Argentina (CLERA) celebra medio siglo de actividad, un hito que refleja la consolidación de un sector que pasó de ser marginal a ocupar un lugar relevante dentro de la agricultura nacional. Según explicó Martín Rosenkjaer, gerente de la institución, gran parte de este crecimiento se dio gracias al desarrollo de la exportación, que sigue siendo el motor del sector.
"El 85-90% de los productos nuestros se exportan… nosotros no tenemos el hábito de consumir legumbres, o no lo teníamos, y ahora hemos despacito logrado que aumentara un poco", comentó Rosenkjaer, subrayando la importancia del comercio internacional para la legumbre argentina.
Mercados clave y competencia global
El directivo detalló cuáles son los mercados más importantes para cada tipo de legumbre. Por ejemplo, el poroto alubia encuentra su principal destino en Europa, Medio Oriente y algunos países de Sudamérica, mientras que el poroto negro tiene históricamente a Brasil como su mayor comprador, aunque este mercado ha ido disminuyendo.
Rosenkjaer destacó que la competencia global se ha intensificado:
"En este momento absolutamente [competimos en un mercado global]. Tenemos muy buena calidad… pero nos están apareciendo competidores, por precio, la mayoría, no por calidad".
Entre los desafíos que enfrenta el sector, mencionó la falta de desarrollo genético, la aparición de nuevos productores exportadores y factores estructurales como costos internos y tipo de cambio, que encarecen la legumbre argentina frente a la competencia internacional.
Costos y productividad: desafíos internos
El gerente de CLERA explicó que la dificultad para mantener competitividad se refleja también en los rendimientos agrícolas. Los últimos años han estado marcados por problemas climáticos que afectaron la producción y elevaron el costo unitario de los productos. Además, la falta de mejoras genéticas continuas limita la capacidad de aumentar la eficiencia y reducir costos.
"Nuestros productos los últimos años han tenido muchos problemas climáticos, y cuando no tenés producción y rendimiento… se te hace cuesta arriba el costo general, el costo unitario te aumenta un montón", explicó.
50 años de CLERA: celebración y mirada al futuro
El aniversario de la Cámara será celebrado el próximo 30 de octubre en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, en un evento que combinará charlas técnicas, intercambio de experiencias y socialización entre referentes del sector. Rosenkjaer destacó que esta jornada será un espacio para reflexionar sobre el pasado y planificar el futuro, fortaleciendo vínculos dentro de la industria.
"Este año la Cámara nació en la bolsa de cereales, así que aprovechamos los 50 años para hacer un evento aquí en Buenos Aires, y estamos muy orgullosos de ello", señaló.
Las jornadas de CLERA han sido históricamente itinerantes, realizadas en provincias productoras como Salta, Córdoba y Rosario, pero la edición de este año busca visibilizar el sector a nivel nacional y ofrecer un trampolín para enfrentar los desafíos de los próximos años.
Un sector consolidado, pero en constante adaptación
Tras 50 años, el sector de legumbres argentinas se presenta como exportador consolidado, competitivo y con gran proyección, pero no exento de desafíos. Mantener la calidad, mejorar la genética, optimizar rendimientos y controlar los costos internos son factores clave para asegurar que la legumbre argentina siga siendo requerida en los mercados internacionales.
"Absolutamente, estamos celebrando 50 años pero con una enorme cantidad de desafíos de aquí en adelante", concluyó Rosenkjaer.


