Nuevo encuentro Milei–Trump: crecen las expectativas por anuncios comerciales que podrían beneficiar al agro
Este martes, los presidentes de Argentina y Estados Unidos se reunirán en la Casa Blanca. Tras la reciente asistencia financiera norteamericana, se espera que el encuentro marque un nuevo impulso en la relación bilateral, con foco en acuerdos económicos y de exportación.

Una reunión que busca profundizar la alianza
El vínculo entre Javier Milei y Donald Trump atraviesa su mejor momento y este martes tendrá un nuevo capítulo: ambos mandatarios se verán cara a cara en el Salón Oval de la Casa Blanca.
Tras el rescate financiero anunciado por el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, el encuentro genera gran expectativa en torno a nuevos acuerdos comerciales que podrían abrir oportunidades para la economía argentina.
El sector agroexportador, clave en el intercambio con Estados Unidos, sigue con atención la cumbre, ante la posibilidad de que se anuncien medidas que favorezcan las ventas externas.
Aunque no hay información oficial confirmada, los trascendidos apuntan incluso a un posible Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambos países.
Lo poco que se conoce sobre la agenda Trump–Milei
“Gran jornada histórica por delante. Fin.”
El escueto mensaje del vocero presidencial Manuel Adorni fue, hasta el momento, la única referencia pública al encuentro.
Según la agenda preliminar, Milei se reunirá con Trump a las 14:00 (hora argentina), acompañado por Gerardo Werthein, Karina Milei, Luis Caputo, Patricia Bullrich y Santiago Bausili.
El trato especial hacia el mandatario argentino quedó reflejado en su alojamiento en Blair House, residencia reservada solo para invitados oficiales de alto rango.
Este será el segundo encuentro personal entre ambos, tras la reunión del 23 de septiembre en Nueva York.
Ejes de la conversación: economía, geopolítica y comercio
La información que circula indica que los temas principales incluirían:
-
Estabilidad del programa económico argentino
-
Continuidad del apoyo financiero estadounidense
-
Acuerdos de cooperación comercial
-
El rol de China en la región, punto sensible para la estrategia de Trump
Estados Unidos busca que Argentina actúe como contrapeso frente a la influencia china, aunque la tarea no es sencilla, dado el peso que el comercio con China tiene especialmente en el sector agroindustrial.
¿Se acerca un Tratado de Libre Comercio con EE.UU.?
El tema que más expectativa genera es la posibilidad de un TLC entre ambos países.
Durante una conferencia de prensa en marzo, Trump ya había dejado abierta la puerta a esa idea. Según Bloomberg, el diálogo fue el siguiente:
– Usted se reunió con el presidente Javier Milei. Él quiere firmar un tratado de libre comercio con los Estados Unidos. ¿Es algo que consideraría tanto con Argentina como con cualquier otro país?
– Voy a considerar cualquier cosa. Y Argentina… Creo que él es maravilloso. Pienso que es un gran líder. Está haciendo un trabajo fantástico.
El agro, en el centro de la escena
Un informe de la Fundación INAI (Instituto para las Negociaciones Agrícolas Internacionales) evaluó qué sectores argentinos podrían ganar competitividad si se concreta un acuerdo.
Actualmente, Estados Unidos importa más de U$S 250.000 millones en productos agroindustriales cada año, pero Argentina apenas representa el 0,8% de ese total.
Los expertos destacan dos obstáculos principales:
-
Condiciones de acceso menos favorables que otros proveedores.
-
Medidas de defensa comercial que restringen exportaciones como biodiésel, miel y jugo de limón.
“Un acuerdo comercial podría abordar positivamente estas dos grandes limitantes de acceso”, señala el informe.
Estados Unidos, un mercado lleno de oportunidades
El relevamiento del INAI identifica productos con alto potencial exportador hacia el mercado norteamericano:
-
Preparaciones alimenticias
-
Vinos
-
Carne bovina
-
Biodiésel
-
Papas congeladas
-
Chocolates y productos de cacao
-
Miel
-
Aceite de oliva
-
Aceite esencial de limón
-
Limones frescos
-
Jugos cítricos
-
Mosto de uva
-
Artículos de confitería sin cacao
-
Aceite de girasol
Vinos y carnes, productos con margen de crecimiento
Estados Unidos importó U$S 4.883 millones en vinos, mientras que Argentina vendió U$S 174 millones a ese destino.
En carne bovina, los envíos argentinos sumaron U$S 128 millones frente a un mercado total de más de U$S 7.000 millones.
Biodiésel y miel: sectores en disputa
Desde 2018, Argentina no puede exportar biodiésel a Estados Unidos por medidas antidumping, pero un acuerdo podría reabrir negociaciones.
En cuanto a la miel, Estados Unidos es el principal comprador del producto argentino, con U$S 121 millones en importaciones durante 2023.
Cítricos y aceites: oportunidades firmes
El mercado de limones y aceites vegetales también ofrece proyección. En 2023, las exportaciones argentinas de limón a EE.UU. representaron el 30% del total nacional, y el aceite de girasol mostró una tendencia creciente en los últimos años.
Un escenario con grandes expectativas
Con una relación personal sólida y un contexto económico que demanda nuevos socios, el encuentro entre Milei y Trump podría marcar un punto de inflexión en la estrategia comercial argentina.
Los resultados concretos aún son una incógnita, pero el mensaje es claro:
Argentina busca afianzar su alianza con Estados Unidos y abrir puertas a un comercio más libre y diversificado.