FARO volvió a brillar: la segunda edición de Campo 3i fue un éxito rotundo en Rosario
Con una convocatoria multitudinaria y charlas que inspiraron a pensar el futuro del campo, FARO – Campo 3i: artificial, humana y natural, inteligencias en sinergia, se consolidó como el evento donde las tres inteligencias se encuentran para transformar la manera de producir, crear y vivir el agro.

Una vez más, FARO superó todas las expectativas. La segunda edición del foro reunió a cientos de asistentes en los Salones Puerto Norte de Rosario, en una jornada donde el conocimiento, la tecnología y la sensibilidad humana se cruzaron para encender nuevas ideas.
Organizado por Agroactiva junto a Salones Puerto Norte, el evento se destacó por el nivel de sus disertantes, la participación del público y la fuerza de los contenidos.
Durante la jornada, los speakers ofrecieron charlas innovadoras, ejemplos concretos y reflexiones profundas sobre cómo dialogan las tres inteligencias —la artificial, la humana y la natural— en el presente y futuro del agro.
Entre ellos, se destacaron:
- Juan Pablo Cosentino, director Académico de Tecnología del IAE Business School, con la conferencia de apertura “Tres inteligencias, un mismo campo: adaptarnos para transformar”.
- Alfonso Rafel, de DeepAgro, con la charla “Donde se unen la IA y el agro”.
- Ing. Agr. (Mgter.) Juan L. Monge, de Farm Management Support Lely Argentina, con “Lecherías inteligentes en la revolución de los datos”.
- Ing. Hernán Ferrari, de Leaf | Grupo Crucianelli, con “Sin IA no hay pan: por qué la inteligencia artificial es clave para el futuro de la alimentación”.
- Sergio Cusmai, cofundador de AlphaG, presentado por Abelardo Cuffia, con la charla “El futuro del agro ya camina entre nosotros”.
- Santiago Siri, tecnólogo y presidente de Democracy Earth, con “El cómputo es la nueva soja”, quien además prompteó en vivo para crear una unidad de negocios agropecuaria utilizando distintas IA.
- Pablo Alejandro Brunet, fundador de Innerflow, con “60 días para dominar la IA”.
- Alejandro Rozitchner, filósofo y escritor, con “IA: todo muy lindo, ¿y nosotros qué?”.
También se llevó adelante el panel “Cambios de paradigma productivo: experiencias en primera persona”, con la moderación de Juan Pablo Cosentino y la participación de Julián Lupiano (Ceo de Ulimax) Miranda Gorla (ingeniera Mecánica de Plantium), Juan Pablo Carrera (Ceres), Julián Lupiano (Ulimax) y Gastón Zelarrayan (Co-Founder y CEO de Al First SaaS para automatización de Cx en servicios críticos presentado por Apache)
Hubo momentos únicos: se prompteó en vivo, se habló de lecherías inteligentes, robots aplicados a la producción, y se exploraron los límites y posibilidades de la tecnología con una mirada ética y humanista.
El público acompañó cada presentación con entusiasmo, mientras las principales marcas y sponsors mostraron sus novedades, innovaciones y servicios, reafirmando que FARO es también un espacio donde el agro se conecta con la innovación real.
Entre las autoridades presentes se destacaron Gisela Scaglia, vicegobernadora de Santa Fe; Pablo Javkin, intendente de Rosario; Gonzalo Cristiano, director de Industrias y Nuevas Economías; Ignacio Mántaras, secretario de Agricultura y Ganadería del Ministerio de Desarrollo Productivo de Santa Fe; y Enrico Liverotti, director provincial de Relaciones Institucionales del Gobierno de Santa Fe, quienes acompañaron la apertura institucional del evento.
Nada de esto habría sido posible sin el compromiso y apoyo de Salones Puerto Norte, Congress Rental, Puro Catering y Salón 520, que hicieron posible una producción impecable.
“FARO es un espacio que invita a pensar, a inspirarse y a compartir. Es el punto de encuentro entre quienes soñamos con un campo más humano, más tecnológico y más consciente”, destacó Rosana Nardi, presidenta de AgroActiva.
Con la emoción de un cierre que dejó huella, FARO despidió su segunda edición con una sola promesa: volver el próximo año, con más ideas, más innovación y más futuro.