Argentina Cierra Anuga 2025 con Foco en la Carne Libre de Deforestación y Desafía Categorización de Riesgo Europea
Treinta y dos frigoríficos participaron en la cumbre internacional, centrando sus esfuerzos en satisfacer la demanda mundial y asegurar el acceso al mercado europeo mediante la certificación de prácticas sostenibles. El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) anunció la consecución de acuerdos preliminares y nuevas pruebas piloto.

El sector cárnico argentino finalizó su participación en la feria Anuga 2025, un evento clave para el comercio internacional de carnes. Las 32 empresas exportadoras que acompañaron al IPCVA (Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina) trabajaron intensamente en un mercado que ha demostrado ser altamente demandante.
Durante la cumbre, la delegación argentina presentó formalmente ante los importadores y autoridades europeas el sistema por el cual el país garantizará el envío de carne libre de deforestación, cumpliendo con las nuevas exigencias de la Unión Europea.
Georges Breitschmitt, presidente del IPCVA, evaluó el desempeño de la comitiva. “Fueron cinco días de feria muy intensos, con 32 frigoríficos que estuvieron a pleno”, aseguró. El directivo también destacó la importancia de observar las estrategias de la competencia, mencionando a institutos similares de países como Uruguay, Brasil, Australia, Irlanda, Canadá, Reino Unido o España, que exponían en las inmediaciones del stand argentino.
Estrategia Comercial y Pruebas Piloto
El vicepresidente del Instituto, Mario Ravettino, manifestó su satisfacción por haber cumplido integralmente con la agenda planificada, que incluyó reuniones con compradores clave de Alemania, Holanda, Francia, España e Italia. El objetivo central fue mostrar que la Argentina "está lista para proveerlos de productos libres de deforestación”.
Los esfuerzos en materia de sustentabilidad generaron resultados concretos. Ravettino indicó que los encuentros fueron exitosos, logrando que “los compradores de carne se entusiasmen y nos pidan pruebas piloto que vamos a ir desarrollando en el transcurso del año”.
El presidente del IPCVA concluyó que la participación en la feria deja “mucho trabajo por delante” y subrayó la necesidad de incrementar la producción: “Tenemos que crecer para poder abastecer un mercado mundial demandante de carne”.
Rechazo a la Categorización de Riesgo Europea
Un punto crucial de la agenda fue la postura argentina ante las normativas ambientales de la Unión Europea. Ravettino resaltó que las autoridades argentinas dejaron en claro su disconformidad con la categorización de "riesgo estándar" otorgada por la Unión Europea en materia de deforestación.
Actualmente, se están llevando adelante reuniones bilaterales con el fin de recategorizar a Argentina a la condición de "riesgo bajo", tal como lo sostiene la fundamentación científica y técnica presentada por el país.
Valores de Referencia Negociados en Anuga 2025
Durante la feria, se establecieron diversos valores de referencia en las negociaciones destinadas al mercado de la Unión Europea:
* Rueda: U$D 8.000 a 8.500 * Rump and loin Hilton: U$D 18.000 a 18.500 * Colita de cuadril: U$D 9.500 a 10.000 * Bife ancho: U$D 20.000 * Tapa de cuadril: U$D 14.500