Día del Trabajador Rural: homenaje a quienes impulsan el corazón productivo del país
Cada 8 de octubre, se celebra en Argentina el compromiso y la labor de los trabajadores rurales, en el marco de la Ley 26.727, que regula y protege su actividad en todo el territorio nacional.

Un día para reconocer el esfuerzo del campo
El mes de octubre incluye una fecha significativa dentro del calendario laboral argentino: el Día del Trabajador Rural, instaurado oficialmente por la Resolución 7/2004 de la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA). Esta jornada tiene como propósito resaltar el valor y la constancia de quienes trabajan la tierra, contribuyendo de manera esencial al crecimiento económico y social del país.
¿Por qué se celebra esta fecha?
Más allá de su carácter simbólico, el 8 de octubre representa un reconocimiento legal y social al esfuerzo de miles de trabajadores del ámbito agrario. Este día también impacta en el aspecto laboral y salarial, ya que las normas vigentes equiparan esta conmemoración a los feriados nacionales, generando efectos directos en la liquidación de haberes y derechos laborales del sector.
Derechos y alcances para los trabajadores
Aquellos empleados que se encuentran bajo el régimen de la Ley 26.727 —que regula las condiciones de trabajo en el sector rural— gozan de los beneficios correspondientes a esta fecha especial, en reconocimiento a su tarea diaria y su aporte indispensable al sistema productivo argentino.
Un pilar del desarrollo nacional
El Día del Trabajador Rural invita a reflexionar sobre el papel clave del campo argentino, un motor económico sostenido por la dedicación de hombres y mujeres que, día tras día, garantizan el funcionamiento de una de las principales fuentes de ingreso y alimento del país.