Argentina
Retenciones: bronca en el campo por una medida fugaz que solo benefició a los grandes
En apenas 72 horas, el Gobierno levantó la alícuota y consiguió USD 7.000 millones. Pero para los productores quedó la sensación de un engaño: denuncian que la oportunidad fue aprovechada por los exportadores, mientras ellos siguen desprotegidos. La polémica ya llegó al Congreso y promete convertirse en bandera electoral.
La medida que duró menos que una tormenta
El anuncio de “retenciones cero” para todas las exportaciones parecía, en principio, un hito largamente reclamado por el agro. Sin embargo, la alegría duró poco: solo se mantuvo tres días (y luego únicamente para carnes), tiempo suficiente para que los grandes jugadores del comercio exterior concretaran liquidaciones por USD 7.000 millones.
Para el productor, en cambio, quedó un sabor amargo. Según remarcan las entidades, la supuesta apertura no se tradujo en mejores precios ni en beneficios para el primer eslabón de la cadena, que es justamente el que más riesgo asume.

Coninagro: “Un negocio para unos pocos”
La Confederación Intercooperativa Agropecuaria, que hasta ahora se había mantenido cauta, cuestionó con dureza la medida. Si bien reconoció que el gesto inicial fue valorable, afirmó que en la práctica fue “una ventana de oportunidad y un negocio para unos pocos”.
Coninagro pidió que la eliminación de retenciones se convierta en una política de Estado permanente, capaz de brindar previsibilidad y liberar el potencial del campo argentino.
Federación Agraria: “Una brutal transferencia”
En Rosario, los delegados de Federación Agraria Argentina emitieron un comunicado categórico: rechazo total y unánime a la jugada oficial.
Denunciaron que los pequeños y medianos productores quedaron al margen, mientras se produjo una “brutal transferencia en horas, de los productores a los concentrados”.
La entidad alertó que, si se deja solo al mercado, desaparecerán miles de chacareros y con ellos la vida de los pueblos del interior.
CRA: “No se apresuren a vender”
Desde la Expo Rural de Bell Ville, el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas, Carlos Castagnani, señaló que las decisiones sobre retenciones generaron incertidumbre y distorsión en el mercado.
Pidió que el Gobierno prorrogue la eliminación hasta el 31 de octubre y, en un mensaje directo a los productores, los instó a resistir: “Defendamos el fruto de nuestro trabajo; que paguen lo que corresponde”.
Una discusión que ya es política
La polémica escaló rápidamente al Congreso. Legisladores de distintos bloques impulsan proyectos y pedidos de informes, en un intento de capitalizar el malestar rural en plena campaña electoral.
Así, lo que parecía una medida económica puntual se transformó en una batalla política de alto voltaje, con las retenciones nuevamente en el centro del debate nacional.
Conclusión
-
El agro está molesto y desconfiado: las entidades coinciden en que la medida fue solo un negocio para los grandes exportadores.
-
Reclaman reglas claras, previsibilidad y permanencia.
-
La discusión ya entró de lleno en el Congreso y la campaña electoral, donde las retenciones vuelven a ser tema central.