Referentes de la maquinaria agrícola con proyección internacional en el Congreso CREA 2025
El Congreso CREA 2025 reunió a industriales de la maquinaria agrícola y generó un espacio de intercambio entre empresas, productores y contratistas. Tres protagonistas compartieron sus visiones: Hugo Franco (AKRON), Emiliano Ferrari (VALTRA) y Fernando Porcel (APACHE).
Innovación y proyección internacional en el Congreso CREA 2025
El Congreso CREA 2025, realizado los días 18 y 19 de septiembre en Tecnópolis, reunió a referentes de la maquinaria agrícola y generó un espacio de intercambio entre empresas, productores y contratistas. Tres protagonistas compartieron sus visiones: Hugo Franco (AKRON), Emiliano Ferrari (VALTRA) y Fernando Porcel (APACHE).

AKRON y el protagonismo de los drones agrícolas
Ubicados en un lugar estratégico del pabellón, AKRON presentó el nuevo dron DJI Agras T100, que duplicó la capacidad de su antecesor.
“Por suerte estamos con una muy buena ubicación. Podemos mostrar nuestro dron DJI Agras T100. La gente está pasando para ver el equipo, para consultar, así que muy contentos con eso”, señaló Hugo Franco, representante de la firma.
El ejecutivo destacó que el T100 ya se está entregando en distintas provincias, acompañado de capacitación y soporte:
“Akron es entrega del equipo, puesta en marcha del equipo, capacitación a campo… La gente ya toma a Acron como un referente en la comercialización de estos equipos”.
Además de los drones, la marca exhibió el nuevo esparcidor EE-2018 con accionamiento a cadena, diseñado para transformar residuos de corrales en abono orgánico:
“Es un equipo que viene a brindar soluciones para todos los productores ganaderos. Transformar la suciedad en un abono orgánico por excelencia”.
Hugo Franco - Comunicación y Marketing de AKRON

VALTRA: 65 años de historia y la fuerza de la “Semana Amarilla”
Por su parte, Emiliano Ferrari, representante de Valtra, destacó la importancia de participar en CREA como espacio de conexión con productores más allá de la lógica comercial.
“Decidimos venir acá, mostrar algunos de nuestros tractores de alta potencia y también tener aquí un espacio de atención para que el que se quiera acercar y charlar un poco, pueda hacerlo”.
La marca está cerrando la tradicional Semana Amarilla, con beneficios especiales en financiación y postventa:
“Tratamos de acompañar a los productores con algunas opciones diferentes… ya sea en financiación, en postventa, en algún bono para la venta”.
El 2025 también es un año especial para Valtra, que celebra 65 años en la región:
“Hace 65 años, Valtra se instaló en Brasil. Es un orgullo esta presencia que lleva muchísimo tiempo y conexión con todo el productor de Sudamérica”.
En cuanto a lanzamientos, Ferrari subrayó la presentación de la serie Q:
“Estamos con nuestra serie Q, tractor finlandés, que tiene de 265 a 305 caballos en tres versiones… siendo el tractor más tecnológico de nuestras gamas”.
Emiliano Ferrari, gerente de ventas Latinoamérica de Valtra
APACHE: innovación tecnológica y expansión global
Finalmente, Fernando Porcel, de Apache, remarcó la relevancia del CREA como plataforma de vinculación para productores y exportadores:
“Es importante porque hay muchos productores y contratistas referentes que forman parte de este consorcio regional… también fomentar la presencia del CREA en muchos países donde exportamos”.
El ejecutivo detalló su reciente visita a Precision Planting en Estados Unidos y anticipó la participación de la firma en Agritechnica, la mayor feria indoor de maquinaria agrícola del mundo:
“La tecnología hoy es un pilar importante para los fabricantes de maquinaria agrícola… y nosotros también vamos a estar con nuestro equipo de Apache mirando tecnología aplicada a la siembra”.
Porcel explicó que el foco internacional está en abrir mercados en Europa del Este:
“Estamos en la búsqueda de mercados, más que nada para el este de Europa, hablando de Rumania, Bulgaria… es un mercado potencial importante, donde nuestros productos son perfectamente adaptables”.
Fernando Porcel - Gerente de Comercio Exterior en Apache
Un congreso que refleja tendencias
La edición 2025 del Congreso CREA dejó en claro que la tecnología, la sustentabilidad y la proyección internacional son ejes estratégicos para las compañías del sector.
Desde drones agrícolas de alta capacidad, pasando por tractores inteligentes, hasta estrategias de exportación global, las empresas ratificaron su compromiso con la innovación y el crecimiento productivo.
