Histórico puente ferroviario colapsó en Chivilcoy en medio de la crisis hídrica
La provincia de Buenos Aires enfrenta 3 millones de hectáreas anegadas, mientras la falta de avances en obras clave vuelve a quedar en evidencia.
La situación hídrica en Buenos Aires sigue siendo crítica. Según estimaciones de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), unas 3 millones de hectáreas se encuentran afectadas, en distintos niveles, por los excesos de agua.
El epicentro del problema está en el centro-oeste de la provincia, precisamente en el Tramo 4, Etapa 2 del Plan Maestro de la Cuenca del Salado, cuyos trabajos llevan años paralizados tras la decisión del Gobierno Nacional de frenar las obras.
En este contexto, en las últimas horas cedió un puente ferroviario centenario en Chivilcoy. La estructura, que conectaba las estaciones de Gorostiaga y Anderson del Ferrocarril Sarmiento, quedó destruida y sus restos sumergidos en el río Salado.
Aunque el ramal está inactivo desde 1994, el puente era utilizado por ciclistas de la zona para cruzar el río. El derrumbe refuerza la preocupación por el deterioro de la infraestructura de transporte en la región.
El Plan Maestro de la Cuenca del Salado
-
Iniciado en 2003, durante la presidencia de Néstor Kirchner.
-
El río Salado recorre 700 km, por lo que las obras se dividieron en 5 tramos.
-
Los Tramos 1, 2 y 3 ya se completaron.
-
El Tramo 4, de 212 km, es el más complejo y aún presenta retrasos.

Dentro de este tramo, la Etapa 2, que corresponde a la Nación, quedó paralizada y es justamente la que hoy pone en evidencia las consecuencias de la falta de continuidad en las obras.
Estado actual de las etapas
-
Etapas 1A, 1B y 4 (a cargo de la Provincia): finalizadas.
-
Etapa 3 (Provincia): con un avance del 95%.
-
Etapa 2 (Nación): paralizada desde la llegada de Javier Milei a la presidencia.

