ExpoBRA 2025 con lo mejor de Braford
En un contexto ganadero excepcional, con muy buenos precios y excelente genética, en Santiago
del Estero empieza otra edición de la exposición. Juras, elección de grandes campeones, remates,
venta de reproductores y stands comerciales.

Cerca de 500 reproductores en pista, presentados por 68 cabañas de al menos 12 provincias, con genética de altísima calidad de las razas Braford, Brahman y Brangus, reunirán al sector ganadero en la 18º ExpoBRA del NOA, en un contexto excepcional, con muy buenos precios y excelentes remates.
Organizada por las asociaciones de criadores de las tres razas líderes en la producción bovina de la región, con el patrocinio del Gobierno de Santiago del Estero y del Ministerio de Producción de la provincia, se desarrollará del 16 al 18 de septiembre en el Predio Ferial Vivero San Carlos, en La Banda.
Braford con 200 reproductores
De 29 cabañas, expone animales provenientes de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos, Santiago del Estero, Chaco, Salta, Formosa, Corrientes y Tucumán.
Además de las juras de clasificación con la elección de los Grandes Campeones, se desarrollará el remate de reproductores y el de invernada televisado, a cargo de la firma Colombo y Magliano, martillo oficial de la exposición.
El patio cervecero albergará peñas y encuentros y la muestra contará con cerca de 40 stands comerciales de empresas de insumos, productos y servicios.
Cronograma
-
Martes – 9h
Jura de hembras Braford, Brahman y Brangus, a cargo de Marcos Nascimbene. -
Miércoles – 9h
Inicio de la jura de machos. -
Miércoles – 10h
Remate de Invernada con más de 15.000 cabezas. -
Miércoles – 20h
Peña Expobra. -
Jueves – 9:30h
Jornada de Escuelas Agrotécnicas. -
Jueves – 11:30h
Entrega de premios, inauguración oficial. -
Jueves – 14h
Remate de reproductores, transmitido por Canal Rural TV y streaming.
Braford busca expandir su genética
Diego Rodríguez, director ejecutivo de la Asociación Braford Argentina, destacó la importancia del evento:
"ExpoBRA es una de las tres principales exposiciones de nuestra raza, junto a la Nacional en Corrientes y Palermo".
En cuanto a los desafíos de la Asociación, explicó que trabajan en el desarrollo de herramientas de selección, enfocándose en características productivas y de adaptación, como:
-
Crecimiento
-
Calidad de carne
-
Consumo residual
-
Resistencia a garrapatas
"El objetivo principal es llegar a todos los productores con herramientas que les permitan hacer más eficiente su producción".
Para Rodríguez, la genética es un pilar fundamental en la ganadería porque “permite mejorar todos los indicadores: con los mismos recursos, se puede ser más eficiente".
En ese sentido, expresó que "cada vez más productores se acercan a los remates buscando reproductores con datos de respaldo genético".