La 91ª Exposición Rural de Río Cuarto: una vidriera productiva que superó todas las expectativas
Río Cuarto vivió una semana histórica con la realización de la 91ª Exposición de la Sociedad Rural, que convocó a más de 100.000 visitantes y se consolidó como una de las muestras más importantes del interior del país. Con un despliegue que combinó producción agropecuaria, industria, educación, gastronomía y cultura, la exposición dejó en claro que se trata de mucho más que una feria rural.

Heraldo Moyetta - Pte Sociedad Rural de Río Cuarto
Un evento que trascendió lo local
La exposición reunió a expositores de todo el país, un parque de maquinarias completo y remates de alto nivel. Pero lo que más llamó la atención fue la participación política: la presencia de gobernadores de las Provincias Unidas, legisladores y del secretario de Agricultura de la Nación marcaron un fuerte reconocimiento al potencial productivo de la región.
El presidente de la Sociedad Rural, Heraldo Moyetta, valoró esa atención nacional:
“Que miren a Río Cuarto y nuestra expo significa que miran al sector productivo y que miran al interior del país”.
De exposición agropecuaria a evento regional
Si bien la muestra mantiene su corazón agropecuario, su alcance se ha ampliado de manera significativa. Hoy es un espacio integrador, donde conviven la producción primaria, la industria, las universidades, ONGs y el municipio.
Moyetta lo definió como un reflejo del entramado económico y social local:
“No es una muestra rural más, sino un evento que pone de manifiesto todo lo que significa un entramado económico de una ciudad y una región”.
La participación de más de 350 periodistas acreditados, junto con instituciones educativas y culturales, dio cuenta de la magnitud de la propuesta.
Resultados económicos positivos en un contexto desafiante
El remate del gran campeón Angus, que alcanzó los 21 millones de pesos, fue uno de los hitos de la muestra. También hubo un buen movimiento en el sector de maquinaria agrícola, aunque condicionado por las tasas de financiamiento elevadas.
A pesar de la incertidumbre económica, el balance general fue optimista:
“El productor siempre está expectante de cuando tenga una pequeña condición para invertir y apostar a la producción”, afirmó Moyetta.
Educación: la apuesta a largo plazo
Más allá de la exposición, uno de los orgullos de la Sociedad Rural de Río Cuarto es su proyecto educativo. El colegio de la institución cuenta hoy con más de 120 alumnos, de los cuales el 70% provienen de familias ajenas al sector agropecuario. Este dato revela el alcance social y comunitario de la iniciativa.
“Creemos que la integración de todos los ámbitos de la sociedad tiene que ser a través de la educación”, señaló el dirigente, subrayando que la formación de nuevas generaciones es parte central de la misión de la entidad.
Tradición y proyección futura
Con más de 90 años de historia ininterrumpida, la Sociedad Rural de Río Cuarto se ha consolidado como una institución de referencia. El reconocimiento a las gestiones anteriores, realizado durante el acto inaugural, fue un momento emotivo que recordó el esfuerzo de quienes construyeron este camino.
El futuro se vislumbra con nuevos desafíos. Además de la clásica exposición de septiembre, la muestra de otoño sigue creciendo año tras año, ampliando el calendario de eventos y consolidando a Río Cuarto como un polo de encuentro para el sector.