El “costo argentino” que castiga al campo: el flete en camión es 32% más caro que en Brasil
Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario revela que transportar granos por camión en Argentina cuesta hasta un tercio más que en países competidores como Brasil y Estados Unidos. El peso de la logística resta competitividad a la producción agroexportadora y puede absorber hasta el 28% del valor del grano.

El transporte de granos por camión sigue siendo uno de los principales factores que encarecen la producción argentina. Según un estudio de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), en el segundo trimestre de 2025 los costos logísticos en el país resultaron un 32% más elevados que en Brasil y un 28% más caros que en Estados Unidos para recorridos similares.
El trabajo comparó el valor del flete en un trayecto de 320 kilómetros (200 millas) en los tres países. En Argentina, el costo promedio fue de US$ 0,94 por tonelada/kilómetro, muy por encima de sus competidores directos.
En distancias largas, la brecha se amplía. Para un traslado de 1.150 kilómetros, el flete argentino se ubicó muy por encima del brasileño. En el caso de EE.UU., no se incluyó la comparación porque ese país opta por medios más eficientes como trenes o barcazas.
La entidad advirtió que, en determinadas distancias, el flete puede representar hasta el 28% del valor del grano, lo que reduce de manera significativa la competitividad exportadora frente a otros grandes productores de alimentos.
“El camión sigue siendo un ‘costo argentino’ que pesa demasiado sobre la cadena agroindustrial”, concluye el reporte de la BCR.