Freno en el campo: la maquinaria agrícola sufrió su primera caída del año y preocupa al sector
Tras ocho meses de recuperación, la industria de la maquinaria agrícola en Argentina registró en julio una baja del 7,1% interanual, según el INDEC. El retroceso corta una racha positiva que había comenzado tras la última Expoagro y se suma a la fuerte caída del 45% en los patentamientos de agosto.

Empresarios del sector advierten que el mercado se “planchó” por la suba de tasas y ya hay ajustes en fábricas, con reducción de horas extras y revisiones de proyecciones. Aunque el acumulado enero-julio muestra un crecimiento del 24,8%, las expectativas hacia fin de año son más cautas.
Pero el mercado comenzó a enfriarse en junio y desde entonces entró en un nuevo tobogán, que se profundizó hasta llegar a un desplome del 45% en los patentamientos de agosto.
En la reciente Cumbre Internacional de Maquinaria Agrícola Agrievolution Summit 2025, realizada en la Ciudad de Buenos Aires, el presidente de la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (CAFMA), Enrique Bertini, dijo que el mercado “se planchó” en los últimos meses, fundamentalmente por la suba de tasas.
Además, alertó que esto está generando “serios problemas” en muchas empresas que incluso están teniendo que recurrir a recortes de horas extras y otros ajustes productivos y laborales.
Del mismo modo, el director ejecutivo de la Asociación de Fábricas Argentinas de Tractores y otros Equipamientos Agrícolas e Industriales (AFAT), Leandro Brito Peret, afirmó que en la industria están revisando las proyecciones de cara a fin de año, ya que el cierre de 2025 estaría por debajo de lo inicialmente pensado.
“Nosotros proyectábamos este año muy similar al 2023. Pero ya es información vieja, en el sentido de que no nos sentamos todavía a discutir cómo va a impactar las últimas subas de tasas en lo que es el mercado. Nuestras perspectivas siguen siendo optimistas en el sentido de que no vamos a estar tan mal como el año pasado. Pero tenemos que ver qué sucede”, adicionó Brito Peret.