Miazzo proyecta un dólar más competitivo para el agro tras las elecciones
“De acá hasta las elecciones vamos a seguir con un contexto similar al actual: dólar volátil tendiendo hacia arriba y tasas altas. El verdadero cambio llegará el día después de los comicios, cuando haya que barajar y dar de nuevo”, señaló.
En diálogo con Valor Agregado Agro, el economista David Miazzo analizó el escenario cambiario previo y posterior a las elecciones nacionales.
“De acá hasta las elecciones vamos a seguir con un contexto similar al actual: dólar volátil tendiendo hacia arriba y tasas altas. El verdadero cambio llegará el día después de los comicios, cuando haya que barajar y dar de nuevo”, señaló.
Tipo de cambio: entre $1.500 y $1.650
Miazzo proyectó dos posibles escenarios de equilibrio:
-
Escenario positivo (gobierno fortalecido en las urnas): dólar en torno a $1.500, aunque “si el equilibrio está en el techo, entra en duda la continuidad del esquema de bandas”.
-
Escenario adverso: dólar más cerca de $1.650, “nivel donde se equilibra el tipo de cambio sin necesidad de tasas extremadamente altas ni ventas masivas del Banco Central”.
Aire para el agro
El economista subrayó que un dólar más competitivo beneficiaría al campo:
“Lo que le importa al agro no es un tipo de cambio de guerra, sino un tipo de cambio real, alto pero que no lo copie inmediatamente la inflación”.
Miazzo recordó que la apreciación del peso entre marzo y abril había golpeado la rentabilidad de los productores, al encarecer en dólares los costos de fletes, labores y estructura. “Ese proceso ahora se desanda y da un poco más de aire”, destacó.
Un escenario no explosivo
Finalmente, descartó un salto abrupto del dólar:
“No es un escenario explosivo. El gobierno ha hecho la tarea de equilibrio fiscal y apretón monetario. Puede haber movimiento hacia arriba, pero no estamos hablando de un dólar a dos mil o dos mil quinientos”.
