Siembra 2025/26: Córdoba confirma la recuperación del maíz y el “boom” del girasol
La primera estimación de la Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCBA) para la campaña 2025/26 refleja un retorno a la proporción habitual de cultivos en la provincia: más superficie para maíz y girasol, y retrocesos en soja, sorgo y maní.

El informe tiene relevancia nacional, ya que Córdoba es la segunda provincia productora de granos del país, detrás de Buenos Aires, y líder indiscutida en maíz.
Tendencias de siembra en Córdoba
-
Maíz: alcanzaría 2,8 millones de hectáreas, un 13% más que en 2024/25 (+300.000 ha).
-
Soja: caería a 4 millones de hectáreas, cediendo las mismas 300.000 ha que gana el maíz.
-
Girasol: treparía a 254.500 hectáreas, un 20% más que el ciclo pasado y más del triple del promedio histórico (desde 2007).
-
Maní: bajaría un 14%, hasta 268.100 hectáreas.
-
Sorgo: retrocedería un 27%, a 127.100 hectáreas.
La soja seguirá siendo el cultivo con mayor superficie en Córdoba, aunque con menor peso relativo. El girasol, en tanto, consolida su “boom”, marcando la mayor área sembrada en los últimos 18 años.
Factores de decisión
La BCCBA destacó que las elecciones de siembra estuvieron influidas principalmente por:
-
Precios y rentabilidad esperada.
-
Pronóstico climático favorable (julio cerró con lluvias por encima del promedio histórico).
-
Impacto del achaparramiento en maíz, soja y sorgo.
-
Esquemas de rotación de cultivos.
El informe resalta que parte de la superficie que pierde la soja se traslada al girasol, cultivo que viene mostrando un crecimiento sostenido y resultados productivos excepcionales.
Balance 2024/25
En paralelo, la Bolsa presentó los resultados de la campaña anterior:
-
Hubo una mejora de rindes en general, con excepción del maíz.
-
El girasol volvió a ser protagonista, con una producción que superó en 155% al ciclo previo.
-
La cosecha de maíz y maní se completó, pese a las demoras ocasionadas por excesos de lluvias.