Día de la Industria: la UIA advirtió por la “triple amenaza” que frena al sector
En un acto con más de mil participantes en Córdoba, Martín Rappallini remarcó que la industria enfrenta un freno en la actividad, tasas de interés asfixiantes y un avance acelerado de importaciones que golpea la competitividad.

El Día de la Industria, celebrado en Córdoba con una convocatoria récord organizada por la Unión Industrial de Córdoba (UIC) y la Unión Industrial Argentina (UIA), estuvo marcado por un clima de fuerte preocupación. Más de 17 delegaciones provinciales acompañaron la jornada, que reunió a dirigentes fabriles de todo el país en un contexto económico desafiante.
El presidente de la UIA, Martín Rappallini, describió un panorama complejo para el sector manufacturero y puso nombre a las tres problemáticas que hoy más inquietan a las fábricas: actividad, tasas e importaciones.
Actividad en retroceso
Luego de una tenue recuperación en el último tramo de 2024 y los primeros meses de 2025, la producción industrial volvió a mostrar señales de amesetamiento. “Todavía hay ramas enteras que no lograron recuperar los niveles previos y siguen en caída”, advirtió Rappallini.
Tasas que frenan inversión
Los elevados costos financieros impiden acceder al crédito y paralizan proyectos de expansión. “Las tasas actuales impactan en el consumo y en la inversión, generando un círculo vicioso que agrava la recesión”, señaló.
Importaciones sin red
La apertura económica acelerada es vista como una amenaza para la industria nacional. “Competimos todos los días con el mundo, pero necesitamos que se nivelen las distorsiones internas antes de abrir indiscriminadamente”, remarcó el titular de la UIA.
Rappallini insistió en que los tres factores se potencian entre sí: “Mientras los costos suben, la apertura golpea más fuerte porque nuestras fábricas quedan lejos de ser competitivas”.
El dirigente, también referente de Cerámica Alberdi, dejó en claro que la industria no pide privilegios, sino reglas claras: “La sociedad nos exige calidad y precios internacionales. Eso es posible, pero antes hay que ordenar las variables que distorsionan la economía”.
Finalmente, reforzó un mensaje de integración: “El futuro del país se construye con todos los sectores: campo, servicios, energía, minería. Pero sobre todo con la industria, que multiplica oportunidades, genera empleo de calidad y articula cadenas de valor”.