AgriEvolution Summit en Argentina: la maquinaria agrícola mostró su potencia global
Del 1 al 3 de septiembre, el prestigioso Hotel Marriott de Buenos Aires fue sede del primer AgriEvolution Summit realizado en Argentina, un encuentro internacional que reunió a fabricantes, productores y referentes del sector agrícola de todo el mundo.

AgriEvolution Summit en Argentina: la maquinaria agrícola mostró su potencia global
La organización estuvo a cargo de CAFMA (Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola), que celebró la posibilidad de mostrar la capacidad y proyección del país en el escenario global.
Una velada de agradecimiento y camaradería
La apertura estuvo a cargo de Enrique Bertini, presidente de CAFMA, quien resaltó la importancia del encuentro y agradeció la presencia de delegaciones internacionales. Con sencillez y emoción, subrayó que lo esencial del evento era “disfrutar juntos esta hermosa velada”, dejando en claro el clima de hospitalidad que marcó toda la jornada.
Enrique Bertini - Presidente de CAFMA
![]() |
![]() |
Más allá de la coyuntura: la mirada internacional
La empresaria Valeria Piersanti remarcó la trascendencia de haber concretado en Argentina un evento de esta magnitud, pensado desde hace años. Puso el acento en la necesidad de ampliar la mirada hacia el mundo, más allá de las dificultades locales.
“A pesar de la coyuntura que podamos tener, esto es como correr la cortina y decir: ¿qué está pasando en el mundo? Hay oportunidades enormes de seguir trabajando en materia de agricultura a nivel mundial.”
Valeria Piersanti - Piersanti Plataformas
Un espacio para medir y aprender
El industrial Néstor Cestari destacó al Summit como un punto de encuentro clave para la agroindustria argentina. Para él, no se trata solo de negocios inmediatos, sino de crecimiento colectivo:
“Este tipo de eventos tal vez no te sumen en lo comercial inmediato, pero te relacionan… es un termómetro para medirnos.”
Cestari también alertó sobre los efectos de las inundaciones en provincias productivas, recordando que lo que ocurre en el interior impacta directamente en la economía de todo el país.
Néstor Cestari - Cestari
Producción sustentable y necesidad de previsibilidad
El productor y disertante Pedro Vigneau aportó la mirada desde el campo. Señaló que Argentina cuenta con tecnología y know-how de vanguardia, pero su potencial se ve limitado por la falta de reglas claras:
“Haríamos un salto enorme en productividad si tuviésemos previsibilidad. La incertidumbre conspira contra la inversión en tecnología.”
Además, enfatizó que la infraestructura rural —caminos, conectividad y drenajes— es un factor decisivo para el futuro de la producción.
Pedro Vigneau - Disertante
Siembra directa y competitividad global
La presidenta de Agrometal, Rosana Negrini, remarcó el papel pionero de la Argentina en siembra directa y la importancia de sostener la innovación en red con otros países.
“Estamos en condiciones de competir a nivel mundial, avanzando tan rápidamente como el productor y el mundo lo necesita.”
Negrini también destacó el compromiso de las nuevas generaciones en la industria, señalando la continuidad de un sector que no deja de transformarse.
Rosana Negrini - Agrometal
El futuro en clave de alianzas
Finalmente, Sebastián Calderón, de Mainero, planteó que la agricultura argentina ya es reconocida en el mundo como modelo de sustentabilidad, pero que el futuro dependerá de la capacidad de trabajar en conjunto:
“La economía del futuro es una economía de ecosistemas. Si no hay alianza, vamos a perder todos.”
Sebastián Calderón - Mainero
Un país anfitrión que se mostró al mundo
El AgriEvolution Summit dejó en claro que Argentina tiene la tecnología, la experiencia y el talento humano para ser protagonista en el debate global sobre el futuro de la agricultura.
Más allá de la coyuntura, el evento permitió a la agroindustria nacional mostrarse como un sector innovador, sustentable y con vocación de liderazgo internacional.