Rosario

Soja:  $395.000,00 - Maiz: $237.000,00 - Sorgo: (Estimativo) $223.100,00 - Trigo: $270.500,00 - Girasol: (Estimativo) $486.900,00

Argentina

“La maquinaria agrícola pisa el freno: tasas altas, baja rentabilidad y un futuro en revisión”

Desde CAFMA y AFAT señalan a la suba de tasas como el principal obstáculo, mientras la incertidumbre política y los bajos precios de los granos agravan el panorama. El sector habla de “serios problemas” en las fábricas proveedoras.

02-09-2025

Tras un primer semestre que había mostrado un repunte alentador, las empresas de maquinaria agrícola advierten que el mercado se paralizó. Desde CAFMA y AFAT señalan a la suba de tasas como el principal obstáculo, mientras la incertidumbre política y los bajos precios de los granos agravan el panorama. El sector habla de “serios problemas” en las fábricas proveedoras.

Después de un arranque de año con cifras que ilusionaban —sobre todo en abril y mayo, con un boom de ventas impulsado por Expoagro y tasas competitivas—, la industria de la maquinaria agrícola en Argentina atraviesa un freno abrupto que prende luces de alarma.

El mercado se planchó”, resumió Enrique Bertini, presidente de la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (CAFMA), durante la Agrievolution Summit 2025, la cumbre internacional del sector que se realiza en Buenos Aires.

El diagnóstico es claro: la suba de tasas financieras encareció los créditos, principal herramienta de los productores para acceder a tractores, sembradoras y cosechadoras. Esto, sumado a los bajos precios de los granos y al peso persistente de las retenciones, redujo drásticamente la rentabilidad del agro.

Hay serios problemas, principalmente en las proveedoras de insumos, que son el eslabón más amenazado”, advirtió Bertini, al detallar que varias compañías ya están ajustando horas de trabajo y reformulando turnos por la caída de la demanda.

Por su parte, Leandro Brito Peret, director ejecutivo de la Asociación de Fábricas Argentinas de Tractores y otros Equipamientos Agrícolas e Industriales (AFAT), señaló que el repunte del primer semestre no debe confundirse con una tendencia sostenida:

“Hubo dos meses de récord por Expoagro, pero luego de Agroactiva, con tasas menos competitivas, llegó el freno de mano. Más que una curva ascendente, vimos un pico y ahora prácticamente parálisis”.

La incertidumbre electoral también juega su parte: productores y empresas dudan de realizar inversiones de largo plazo en un contexto político y económico volátil.

Aun así, el sector mantiene algo de optimismo de cara a la próxima campaña agrícola. “Al menos la naturaleza nos está jugando a favor”, dijo Bertini, confiando en que las lluvias mejoren los perfiles de los suelos y que una buena cosecha pueda reactivar la demanda.

Sin embargo, las proyecciones para 2025 ya se están revisando: lo que en un principio parecía un año similar a 2023 ahora empieza a quedar “viejo” frente al impacto de la reciente suba de tasas.

Seguí a Los Agusti icon-calendar

Contactanos por cualquier consulta