Rosario

Soja:  $395.000,00 - Maiz: $240.000,00 - Sorgo: (Estimativo) $230.000,00 - Trigo: $273.000,00 - Girasol: (Estimativo) $490.680,00

Argentina

CRA advirtió por la emergencia hídrica y reclamó obras urgentes para mitigar inundaciones

La entidad rural manifestó su inquietud por el impacto de las lluvias y anegamientos en Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. Denunció la falta de infraestructura adecuada y pidió medidas inmediatas para asistir a productores y comunidades.

01-09-2025

Un reclamo en medio de la crisis
Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) emitió un comunicado en el que expresó su “preocupación y solidaridad” hacia los productores y poblaciones de la zona núcleo, que en los últimos días quedaron bajo agua por las intensas lluvias.

Las precipitaciones provocaron miles de hectáreas anegadas, caminos rurales intransitables, comunidades aisladas, suspensión de clases y familias con serias dificultades para acceder a bienes y servicios esenciales.

Consecuencias productivas
La entidad alertó que la actividad agropecuaria, considerada motor del desarrollo nacional, enfrenta un escenario crítico con:

  • pérdidas de cultivos,

  • retrasos en las siembras,

  • y daños sobre la infraestructura productiva.

Una problemática estructural

CRA remarcó que el problema no se limita a la coyuntura climática, sino que “evidencia, una vez más, la ausencia de un plan de infraestructura hídrica y vial acorde a la realidad productiva y social del interior”.

La organización cuestionó la postergación de obras, la falta de mantenimiento de caminos y canales, y la ausencia de políticas públicas de largo plazo, factores que convierten cada evento climático extraordinario en una crisis de magnitud.

Propuestas y reclamos

En conjunto con las confederaciones regionales CARBAP (Buenos Aires y La Pampa), CARTEZ (Córdoba), CARSFE (Santa Fe) y FARER (Entre Ríos), CRA exigió:

  • ejecución inmediata de planes de infraestructura hídrica,

  • programas de mantenimiento de caminos rurales que garanticen conectividad de familias, ambulancias y escuelas,

  • medidas fiscales y crediticias diferenciales para asistir a los productores.

Asimismo, reclamó la intervención activa de los gobiernos comunales, responsables del mantenimiento de gran parte de la red vial rural.

"El interior productivo no puede quedar a merced de la imprevisión"

CRA subrayó: “El interior productivo no puede quedar a merced de la imprevisión. Estas emergencias requieren planificación, inversión y decisión política”.

Finalmente, reafirmó su compromiso de acompañar a productores y comunidades rurales, e instó a los gobiernos provinciales, nacional y comunales a coordinar acciones urgentes: “El futuro de la producción y de miles de familias argentinas depende de ello”.

Seguí a Los Agusti icon-calendar

Contactanos por cualquier consulta