Rosario

Soja:  $395.000,00 - Maiz: $240.000,00 - Sorgo: (Estimativo) $230.000,00 - Trigo: $273.000,00 - Girasol: (Estimativo) $490.680,00

Argentina

Tormenta de Santa Rosa: lluvias históricas de hasta 300 mm provocaron graves daños en la región

El temporal asociado a la Tormenta de Santa Rosa dejó un saldo de fuertes precipitaciones en gran parte del centro del país. Hubo anegamientos, cortes de rutas y serios perjuicios en áreas rurales y urbanas. Se trata de un evento climático sin precedentes recientes para esta época del año.

01-09-2025

Un temporal fuera de lo común
La llegada de la Tormenta de Santa Rosa coincidió este año con la festividad de Santa Rosa de Lima, el 30 de agosto, y se manifestó con una intensidad pocas veces vista.
Productores, vecinos y especialistas en clima destacan que no existen antecedentes en la historia reciente de un fenómeno tan amplio, con lluvias tan generalizadas en pleno invierno, cuando normalmente prevalece la sequía en el centro y oeste argentino.

Precipitaciones excepcionales
De acuerdo con los datos recopilados por distintas fuentes, las lluvias superaron en algunos puntos los 300 milímetros, con un rango habitual entre 100 y 200 mm. Se trata de valores más propios del verano que del invierno.

Consecuencias inmediatas
El resultado fue graves inundaciones en pueblos y campos, principalmente en el centro de Córdoba, el corazón productivo agrícola y el centro-oeste bonaerense. Esta última zona ya sufría excesos hídricos y ahora enfrenta una situación más crítica.

Impacto en la producción

  • Negativo: muchos lotes con cultivos de invierno permanecen anegados y podrían registrar pérdidas importantes.

  • Positivo: en áreas donde el agua escurrió rápido o las lluvias se distribuyeron en varias horas, los suelos lograron una buena infiltración, dejando un escenario favorable para altos rindes en la campaña.


LLUVIAS INTENSAS: INFORME POR REGIONES

Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), las precipitaciones se ubicaron entre 100 y 200 mm en una extensa franja que abarca desde el centro-norte de Buenos Aires hasta el norte mendocino y el sur de San Juan.

Córdoba, epicentro del temporal
El meteorólogo cordobés Rafael Di Marco señaló que en localidades como Córdoba capital, Jesús María y Mendoza, los niveles de lluvia fueron los más altos registrados desde fines del Siglo XIX y principios del XX.

  • En Cruz Alta se midieron 331 mm, el máximo del temporal.

  • En Bell Ville y Monte Buey, los registros rondaron los 200 mm.

Santa Fe
En esta provincia, la localidad más afectada fue María Teresa, con 220 mm, que derivaron en numerosos daños. También hubo complicaciones y evacuados en Christophersen y Teodelina.

Buenos Aires
En el norte bonaerense, las lluvias se ubicaron cerca de los 100 mm, provocando complicaciones en caminos rurales y zonas bajas.

milimetros smn

Seguí a Los Agusti icon-calendar

Contactanos por cualquier consulta