Eugenio Tassisto: “En Argentina miramos la producción con un enfoque más empresarial”
El ingeniero agrónomo destacó que los productores argentinos tienen un montón para crecer en rendimiento, y mejorar los potenciales, buscando la maximización de los recursos
Eugenio Tassisto - Bindu
Cobertura Internacional
En el marco del Farm Progress Show 2025, la feria agrícola más importante de Estados Unidos que se realiza en Decatur, Illinois, Felipe Agusti entrevistó a Eugenio Tassisto, titular de Bindu, empresa de Marcos Juárez que en pocos años logró consolidarse como referente en el negocio de semillas y servicios técnicos.
Desde la ciudad norteamericana, Tassisto compartió detalles del crecimiento de la compañía, la experiencia de la gira junto a productores cordobeses y las comparaciones inevitables entre la producción argentina y la norteamericana.

Los inicios de Bindu: de un sueño a un equipo consolidado
La historia de Bindu es reciente, pero con un crecimiento marcado. Tassisto lo recordó con orgullo:
“Bindu nació en 2022, de la mano de dos locos amigos que he recibido de Ingeniería Agrónomo, con una oportunidad de agarrar una red de distribución de Nidera semilla para la zona de Marcos Juárez. Y bueno, con un objetivo claro que era posicionar a Nidera donde tenía que estar”.
Hoy, apenas tres años después, la empresa no solo distribuye semillas, sino que también apuesta a la asesoría técnica personalizada y al fortalecimiento de su equipo humano:
“Hoy somos 16 personas que integran el equipo de Bindu, donde la idea es llegar al productor con herramientas técnicas y posicionar el uso de los productos que hoy estamos comercializando”.
El viaje: productores argentinos en el corazón del agro estadounidense
La gira que organizó Bindu no se limitó a la visita a la exposición de Decatur. Fue pensada como un recorrido integral por la tecnología, la innovación y las experiencias de manejo en diferentes puntos clave de Estados Unidos.
Según Tassisto:
“Organizamos esta gira con 16 productores de la zona, productores de todas las escalas, desde manicero… hasta productores de arriba de 1000 hectáreas, productores de 500, 600 hectáreas, donde pudimos conocer cómo están produciendo en un país que nosotros usamos como referencia, como es Estados Unidos”.
El itinerario incluyó universidades, la casa central de Spraytec, una visita al Precision Technology Institute (PTI) en Pontiac y finalmente un recorrido por el nuevo centro experimental de Syngenta en Malta, inaugurado en 2023 con la última tecnología en semillas.
Comparaciones inevitables: Argentina vs. Estados Unidos
Más allá de los paisajes y la magnitud de la muestra, Tassisto puso el foco en las diferencias de enfoque entre ambos modelos productivos.
“En Argentina lo miramos con un enfoque mucho más empresarial a la producción, donde cuidamos el uso de cada uno de los recursos y tratamos de optimizarlo lo más posible”.
El ejemplo más claro está en los rindes de maíz:
“En Iowa los rindes promedios están casi en 11, 12 toneladas por hectárea de maíz y nosotros estamos en un promedio de 9 toneladas. Tenemos 6 toneladas de diferencia entre el potencial… pero nosotros trabajamos a nivel de óptimos económicos. Acá tiran por tirar”.
Para Tassisto, lejos de ser una desventaja, esto habla del ingenio argentino:
“Siempre miramos el vaso medio vacío, nunca miramos el vaso medio lleno. Acá estamos viendo el vaso medio lleno y decir tenemos un montón para crecer en rendimiento, pero no estamos haciendo las cosas mal. Estamos cuidando el margen y yendo a la maximización de recursos”.
Un modelo de viaje con futuro
El viaje tuvo tanta repercusión que superó las expectativas iniciales. Muchos productores de la región quedaron afuera, pero ya se piensa en nuevas ediciones.
“Cuando arrancamos con el viaje la idea era a los usuarios de Nidera y de Spraytec invitarlos con un cierto volumen y un cierto compromiso de uso de los productos durante la campaña. La verdad que tuvo una repercusión bárbara”.
Y agregó:
“Muchos otros productores quedaron con ganas del año que viene, así que dijimos este es el puntapié inicial para poder volver a armar estos viajes y poder traer a productores con los contactos que nosotros tenemos”.
Reflexiones finales: la mirada de un productor argentino en el exterior
Más allá de lo técnico, la experiencia de recorrer Estados Unidos dejó en Tassisto una sensación agridulce pero enriquecedora:
“Cuando uno viene acá toma dimensión de todo lo que uno hace en Argentina… estamos muy ansiosos por conocer también lo que nos queda del viaje”.



