Rosario

Soja:  $387.000,00 - Maiz: $227.700,00 - Sorgo: (Estimativo) $227.700,00 - Trigo: $265.500,00 - Girasol: (Estimativo) $476.640,00

Rosario

“El campo se dolariza: seis de cada diez créditos ya están en moneda extranjera”

El crédito para el agro se pinta de verde: los préstamos en dólares crecieron 133% en un año. Con tasas en pesos en niveles récord y financiamiento en moneda dura más estable, el agro volcó su demanda de préstamos hacia el dólar.

29-08-2025

Según la Bolsa de Comercio de Rosario, seis de cada diez créditos al campo ya están nominados en divisas.

El financiamiento del sector agrícola atraviesa un cambio de tendencia marcado: los préstamos en dólares duplicaron su volumen en el último año y alcanzaron un récord histórico de participación dentro del sistema.

De acuerdo con un informe elaborado por Belén Maldonado, Emilce Terré y Julio Calzada de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), al 30 de junio de 2025 el stock de préstamos otorgados al agro sumó $4,1 billones, lo que representa un incremento interanual del 90%.

El crecimiento estuvo motorizado principalmente por los créditos en dólares, que sumaron $2,5 billones y exhibieron una suba del 133% interanual. En cambio, los préstamos en pesos totalizaron $1,6 billones, con un aumento del 48% en igual período. Así, el financiamiento en moneda extranjera alcanzó el 60% del total, la proporción más alta en seis años y solo superada en 2018.

Tasas que inclinan la balanza

La preferencia por el financiamiento en dólares se explica por la dinámica de las tasas. Mientras el costo del crédito en moneda local alcanzó una tasa real del 23,1% anual —la más elevada en lo que va del siglo—, en dólares las tasas se mantuvieron mucho más estables, con un promedio de 5,8% anual, en línea con los últimos diez años.

“En un contexto de tasas reales positivas y encarecimiento del crédito en pesos, el campo encontró en el financiamiento en dólares una alternativa más accesible”, señaló la BCR.

Un sector cumplidor

Pese al mayor endeudamiento, el agro mantiene una solvencia destacada. Según el relevamiento, el 97,6% de la cartera de créditos del sector estaba en situación normal en junio de 2025, consolidando una tradición de bajo riesgo para el sistema financiero. En la última década, entre el 94% y el 98% de los productores cumplieron regularmente con sus obligaciones.

Un peso reducido en el total del crédito

A pesar de su aporte en divisas y producción, la participación del sector agropecuario en el crédito bancario total sigue siendo relativamente baja: apenas 4,2% del total, en línea con el promedio histórico. Por eso, muchas empresas rurales continúan recurriendo al financiamiento comercial y al mercado de capitales, más allá del sistema bancario tradicional.

En definitiva, la radiografía del crédito agropecuario muestra un sector dinámico que se financia cada vez más en dólares, sostiene su historial de cumplimiento y confirma su peso estratégico en la economía, aun con una participación limitada en el crédito global.

 

Seguí a Los Agusti icon-calendar

Contactanos por cualquier consulta