Rosario

Soja:  $387.000,00 - Maiz: $227.700,00 - Sorgo: (Estimativo) $227.700,00 - Trigo: $265.500,00 - Girasol: (Estimativo) $476.640,00

Rosario

Más de 1.000 productores participaron en Rosario del Congreso 4.0 de AFA: tecnología, economía y futuro del agro

El campo argentino tuvo su gran cita en Rosario: más de 1.000 productores colmaron el City Center en la 4ª edición del Congreso Nacional de Productores 4.0, organizado por Agricultores Federados Argentinos (AFA).

29-08-2025

Con la emoción como sello y la innovación como bandera, la jornada puso sobre la mesa los desafíos de la tecnología, la economía y el futuro cooperativo del agro.

El presidente de AFA, Darío Marinozzi, abrió el encuentro destacando el crecimiento exponencial del evento:

“Comenzamos hace 4 años con 300 productores y hoy somos más de 1.000. Esto me emociona porque demuestra la fuerza de un sector que cree en la cooperación y en el esfuerzo genuino del productor”.

Marinozzi defendió el valor del agricultor local frente a la concentración de capitales, remarcando que “no es lo mismo que la tierra la trabajen pools de siembra o fondos de inversión, que el hombre de campo que invierte, produce y deja los recursos en su comunidad”.

Inteligencia artificial y el agro del futuro

El productor y consultor Eduardo Ergueta fue categórico:

“Lo que viene nos va a cambiar, nos guste o no”.

Habló sobre la inteligencia artificial y su impacto en la producción agropecuaria, asegurando que la transformación tecnológica del sector “ya es irreversible” y que la clave será integrar herramientas digitales en cada etapa del ciclo productivo.

Coyuntura económica y política

El economista Santiago Bulat abordó el escenario nacional en plena antesala electoral. Alertó sobre los riesgos de la inflación, el déficit fiscal y la falta de financiamiento, pero subrayó que el agro sigue siendo el motor estratégico del país:

“La demanda global de alimentos abre una ventana de oportunidades, pero para aprovecharla Argentina necesita estabilidad macroeconómica, reglas claras e incentivos de largo plazo”.

Jóvenes líderes e innovación

Desde una visión generacional, el CEO de GDM, Ignacio Bartolomé, expuso su mirada global:

“El futuro del agro argentino dependerá de integrar conocimiento científico, innovación tecnológica y visión internacional”.

Con la fuerza de los jóvenes, el empuje de la cooperación y el desafío de la tecnología, el Congreso 4.0 de AFA dejó un mensaje contundente: el agro argentino no puede esperar, debe acelerar su adaptación para sostener su papel como motor del desarrollo y protagonista del futuro.

 

Seguí a Los Agusti icon-calendar

Contactanos por cualquier consulta