En septiembre llega la 1.ª Reunión Nacional de Ecofisiología y Agroecosistemas
Los días 9, 10 y 11 de septiembre se llevará a cabo en el Auditorio de la Reforma de la Facultad de Ciencias Agropecuarias (UNC) la “1.ª Reunión Nacional de Ecofisiología y Agroecosistemas”

Encuentro organizado por la FCA UNC e INTA
Es organizada por la FCA UNC en conjunto con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), a través del Programa de Ecofisiología y Agroecosistemas.
La actividad se desarrollará con la participación del Centro Regional Córdoba y del Centro de Investigaciones Agropecuarias (CIAP) del INTA.
Programa de disertaciones
Charlas temáticas
-
9 de septiembre - 17:40 a 18:00 h
Sensibilidad a olas de calor durante prefloración en trigo y cebada: bases fisiológicas.
Dra. Constanza Carrera (INTA CIAP) -
10 de septiembre - 15:50 a 16:10 h
Emisiones de N2O en maíz y soja: estrategias de mitigación más allá del fertilizante.
Dr. Tomás Della Chiesa (Universidad Nacional de Buenos Aires) -
10 de septiembre - 16:10 a 16:30 h
¿Es la fotosíntesis del tallo una ventaja para la tolerancia a la sequía en palta?
Dra. Nadia Valverdi (INTA Catamarca) -
10 de septiembre - 18:40 a 19:00 h
Rendimiento en soja: nuevas perspectivas sobre el período crítico y la relación fuente-destino.
Dr. Aníbal Cerrudo (Unidad Integrada INTA Balcarce) -
11 de septiembre - 9:40 a 10:00 h
Análisis de la limitación de potasio en los principales sistemas agrícolas del mundo.
Dr. Walter Carciochi (Unidad Integrada INTA Balcarce)
Charlas plenarias
-
Plenaria 1: De los cultivos al sistema: escalas de análisis para entender los procesos productivos. ¿Desde dónde partimos y hacia dónde vamos?
Expositores: Emilio Satorre (Facultad de Agronomía UBA; CREA), Alberto Quiroga (INTA Anguil - Universidad Nacional de La Pampa), Santiago Álvarez Prado (Facultad Ciencias Agrarias UNR), Miriam Barraco (INTA Gral. Villegas), Nicolás Neiff (Facultad Ciencias Agrarias UNNE). -
Plenaria 2: Del conocimiento a la práctica: Herramientas ecofisiológicas para el manejo y el mejoramiento de cultivos.
Expositor: Daniel Miralles (Facultad de Agronomía UBA). -
Plenaria 3: La escala importa: Ecofisiología en el diseño de agroecosistemas sostenibles.
Expositor: Octavio Caviglia (Facultad Ciencias Agrarias UNER).
Ejes temáticos de la jornada
-
Ecofisiología y mejoramiento genético
-
Ecofisiología y manejo de cultivos
-
Sistemas de producción y paisaje
-
Modelos de simulación, sensores remotos y agricultura de precisión
-
Enseñanza y comunicación de la ecofisiología de cultivos y agroecosistemas
En cada eje se desarrollarán charlas plenarias, exposición de trabajos científicos (posters y presentaciones orales).
Las exposiciones orales incluirán trabajos seleccionados de los presentados a la reunión en cada eje.
Actividades satélite
En el marco de este encuentro, se realizarán dos actividades satélite por fuera del programa oficial:
-
9 de septiembre - 9:00 h
Charla: “Datos diversos, decisiones precisas: una propuesta práctica con FastMapping en Agricultura”
A cargo de: Pablo Paccioretti, Mariano Córdoba y Mónica Balzarini
Lugar: Auditorio de la Reforma, Facultad de Ciencias Agropecuarias (UNC) -
12 de septiembre - 9:00 h
“Agroecosistemas en acción: más de 20 años de aprendizajes desde el suelo”
Actividad: Visita a los Ensayos de Larga Duración de INTA Manfredi
Link de inscripción para actividades satélite: https://bit.ly/3Jsul9T
Más información e inscripciones
Página oficial
Correo: reunionecof@gmail.com