Industrialazo 2025: jóvenes, innovación y futuro industrial en Córdoba
El próximo viernes 12 de septiembre, el Pabellón Argentina de la Universidad Nacional de Córdoba será sede del Industrialazo 2025, un evento que ya se ha convertido en tradición dentro del calendario del sector metalúrgico y productivo cordobés.

Un megaencuentro que vincula educación, industria y tecnología
El próximo viernes 12 de septiembre, el Pabellón Argentina de la Universidad Nacional de Córdoba será sede del Industrialazo 2025, un evento que ya se ha convertido en tradición dentro del calendario del sector metalúrgico y productivo cordobés.
Organizado por la Comisión de Jóvenes de la Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes de Córdoba (CIMCC), el foro reunirá a más de 800 estudiantes, jóvenes industriales y emprendedores, en una jornada que promete formación, inspiración y networking.
“Estamos muy entusiasmados. Se viene el Industrialazo 20-25. El día viernes 12 de septiembre va a tener lugar este encuentro, este foro, que es un poco el broche de oro a una serie de visitas de escuelas técnicas a empresas metalúrgicas de la provincia de Córdoba”, destacó la doctora Luciana Piersanti.
Portones Abiertos: la antesala del gran foro
En la previa al Industrialazo, se desarrollan las Jornadas de Portones Abiertos, una iniciativa donde industrias de toda la provincia reciben a estudiantes secundarios y universitarios.
El objetivo es abrir las puertas de las fábricas para que los jóvenes conozcan de primera mano los procesos productivos, conversen con operarios y directivos, y comprendan el valor del trabajo industrial.
“Cerramos este proyecto con el Industrialazo 20-25 este año nuevamente en el Pabellón Argentina de la Universidad Nacional de Córdoba. Ya estamos convocando a más de 800 jóvenes, estudiantes de escuelas técnicas, universitarios, jóvenes industriales, jóvenes emprendedores”, explicó Piersanti.
Un evento con tres pilares: industria, Estado y educación
El Industrialazo se define como un espacio de vinculación público-privada, donde confluyen el sector industrial, el Estado provincial y el mundo educativo.
“Es una mesa que consta de tres patas: la parte industrial, el Estado provincial, que acompaña un montón este proyecto, y el mundo de la educación. Un poco estas tres patas hacen posible este mega evento, porque lo que busca es vincular y acercar a los jóvenes estudiantes con el mundo de la industria”, afirmó la entrevistada.
Ejes del Industrialazo 2025
La edición de este año pondrá el foco en una industria humana, tecnológica e innovadora, con una mirada integral que conecta talento joven con conocimiento aplicado.
Los principales ejes temáticos incluyen:
-
Educación e industria (Bien Cordobés).
-
Robótica aplicada, con la disertación de Sergio Cusmai, CEO de Aipha-G.
-
Inteligencia Artificial en la toma de decisiones y competitividad, con la participación de Globant.
-
Historias que inspiran, como la del Grupo Promedon, relatada por su CEO Marcelo Olmedo.
“Vamos a tener testimonios de grandes industriales, que van a contarnos cómo ha sido ese camino hasta llegar a ser protagonistas de grandes empresas en la provincia. Las famosas historias que inspiran”, señaló Piersanti con entusiasmo.
Tecnología, robótica e inspiración para los jóvenes
Uno de los puntos más esperados será la demostración de robótica aplicada y el análisis de cómo la inteligencia artificial está transformando los procesos productivos.
“Es algo que está, que ya existe, y es un poco poder acercárselo a los jóvenes. Que conozcan cómo se está aplicando la inteligencia artificial en la producción y que les saquemos el miedo, porque muchas veces ante el desconocimiento eso genera incertidumbre”, subrayó la representante de la CIMCC.
Acceso libre y gratuito
La entrada al Industrialazo 2025 es gratuita y abierta a toda la comunidad, con inscripción previa a través de la web oficial: industrialazo.com.ar.
“Es sin costo, abierta a toda la comunidad. Las entradas las consiguen en industrialazo.com.ar, así que están todos más que invitados”, confirmó Piersanti.
Un septiembre con sello industrial cordobés
Septiembre, mes de la industria en Argentina, encuentra en Córdoba un punto de encuentro estratégico entre jóvenes, empresas y el futuro del sector productivo.
“Gracias por difundir esto, que ya es una convocatoria casi habitual que hacemos los jóvenes de la Cámara, con mucho éxito, con resultados positivos, en donde se generan instancias súper valiosas para los chicos”, concluyó Piersanti.