Estrepitoso revés para Milei: el Senado frenó la reforma del INTA y el INTI
Con 60 votos en contra, 9 a favor y 2 abstenciones, la Cámara Alta sepultó el decreto 462/25 del Ejecutivo que buscaba desmantelar organismos clave de ciencia y tecnología. También cayeron las reformas sobre Vialidad Nacional y el Banco Nacional de Datos Genéticos.

El Senado de la Nación rechazó de manera categórica el decreto 462/25 firmado por el presidente Javier Milei, que impulsaba drásticas reformas en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).
Con una contundente mayoría de 60 votos negativos frente a solo 9 positivos y 2 abstenciones, la Cámara Alta dejó sin efecto la iniciativa oficialista, que ya había sido desestimada días atrás por la Cámara de Diputados.
El decreto también incluía cambios en Vialidad Nacional y en el Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG), con lo cual el rechazo parlamentario implica un duro golpe político para el Gobierno y devuelve al Ejecutivo al punto cero en su plan de desregulación.
Lo que estaba en juego
La propuesta oficial eliminaba la autarquía del INTA, alterando su financiamiento y reduciendo la capacidad de decisión de su Consejo Directivo —conformado por representantes de entidades rurales y universidades—. Además, abría la puerta a recortes de personal, venta de inmuebles y la paralización de convenios e investigaciones en curso.
Cruces en el recinto
Los argumentos en contra se multiplicaron en todas las bancadas. El senador pampeano Pablo Bensusán (PJ) advirtió: “El INTA y el INTI no son estructuras abstractas. Destruirlas es destruir años de trabajo en ciencia, tecnología y desarrollo. Si desaparecen, nuestros productores tendrán que comprar insumos a las multinacionales al precio que ellas dispongan, con el riesgo de eliminar la mitad de las producciones regionales”.
Desde la UCR, Pablo Blanco (Tierra del Fuego) acusó al Gobierno de llevar adelante una “estrategia de vaciamiento”. Incluso legisladores cercanos al oficialismo marcaron distancia: el senador entrerriano Alfredo De Ángeli (PRO) reconoció ineficiencias, pero reclamó que “el Gobierno debe rever la situación del INTA y de Vialidad”.
¿Qué hará Milei?
El propio Presidente había advertido que, si el decreto era rechazado, recurriría a la Justicia. Tras esta derrota parlamentaria, resta saber si cumplirá con esa amenaza o si optará por revisar los contenidos y alcances de su iniciativa.
Por ahora, el INTA y el INTI continúan funcionando bajo su marco actual, con plena vigencia de sus estructuras, convenios y programas de investigación.