Rosario

Soja:  $390.000,00 - Maiz: $229.200,00 - Sorgo: $228.000,00 - Trigo: $265.120,00 - Girasol: (Estimativo) $470.000,00

Alemania

Los sistemas de asistencia inteligente toman protagonismo en Systems & Components

Del 9 al 15 de noviembre, la feria Systems & Components en Agritechnica 2025, la feria de maquinaria agrícola más grande del mundo, presentará la nueva generación de sistemas de asistencia para máquinas móviles de trabajo.

23-08-2025

A medida que la industria off-highway —incluyendo maquinaria agrícola y de construcción— avanza hacia una mayor conectividad y sistemas semiautónomos, la demanda de soporte inteligente para los operadores crece rápidamente.

Ya sea al navegar terrenos irregulares o gestionar múltiples máquinas de forma simultánea, los operadores enfrentan una creciente complejidad en sus tareas diarias. Los sistemas de asistencia modulares, impulsados por controladores con integración de IA, sensores robustos y servicios basados en la nube, están entrando en acción para aliviar esta carga. Estas tecnologías no solo aumentan la productividad y la seguridad, sino que también ofrecen una respuesta sostenible a la escasez de mano de obra calificada que afecta al sector.

“Las funciones autónomas pueden ser un gran apoyo para los operadores”, afirma Petra Kaiser, Brand Manager de Systems & Components en DLG (Sociedad Alemana de Agricultura). “La amplia variedad de máquinas en el mercado impulsa la innovación en los sistemas de asistencia, lo que se reflejará tanto en los stands de exhibición como en el Expert Stage en el pabellón 17.”

La feria Systems & Components es el principal punto de encuentro internacional para proveedores de maquinaria agrícola y off-highway. Celebrada en los pabellones 15, 16 y 17 del recinto ferial de Hannover, exhibe componentes y tecnologías avanzadas, siendo el complemento ideal de Agritechnica, que abarca un total de 23 pabellones.

Un tema central en Systems & Components será el soporte al operador en la cabina. Los sistemas avanzados con sensores inteligentes y controles intuitivos están diseñados tanto para operadores experimentados como para usuarios menos especializados. Desde el nivelado simplificado y la medición de carga útil hasta la amortiguación electrónica de vibraciones y el control de movimientos, estas funciones ayudan a automatizar tareas repetitivas y mejorar la eficiencia del flujo de trabajo. Las alertas de colisión y la monitorización de puntos ciegos contribuyen además a operaciones más seguras, incluso en condiciones de visibilidad reducida.

La evolución de las interfaces hombre-máquina (HMI) es otro de los puntos destacados. Joysticks ergonómicos con retroalimentación óptica y háptica, junto con pantallas de alta resolución operables con guantes, están marcando nuevos estándares de usabilidad. La próxima frontera: tecnologías de Realidad Extendida (XR) que superponen modelos digitales del terreno y datos de la máquina directamente en el campo de visión del operador. Estas interfaces inmersivas buscan generar confianza y acelerar el aprendizaje, convirtiendo los sistemas de asistencia en herramientas de capacitación en tiempo real.

Los sistemas autoaprendientes también van en aumento. Al analizar los datos de los sensores durante la operación, las máquinas pueden ofrecer retroalimentación inmediata y sugerir técnicas optimizadas, como ajustar ángulos de la pala o reducir alturas de descarga. Este enfoque basado en el diálogo integra activamente al operador en la mejora del rendimiento, transformando a la máquina en un socio colaborativo.

En la agricultura, los sistemas de asistencia ya están transformando las operaciones de cosecha. Cosechadoras y picadoras emplean cámaras estéreo y automatización para ajustar la velocidad de conducción, controlar las bocas de descarga y detectar vehículos de transporte para una colocación precisa del cultivo. El cambio entre modo campo y modo carretera también se simplifica gracias a funciones automatizadas, como el encendido de luces de advertencia o el ajuste de parámetros del motor. Una innovación clave en este ámbito es el Tractor Implement Management (TIM), que permite la comunicación bidireccional entre el tractor y el implemento. Esta tecnología basada en ISOBUS posibilita que el implemento controle aspectos del tractor —como velocidad, toma de fuerza (PTO) y ajustes de elevación— en función de las necesidades en tiempo real. El resultado: una agricultura más inteligente y sostenible, que protege el suelo y ahorra combustible.

A medida que avanza la autonomía, los fabricantes recurren a kits de sensores y edge computing para crear sistemas de asistencia personalizables. Configuraciones de ultrasonido, radar y cámaras múltiples ofrecen flexibilidad plug-and-play, mientras que los procesadores multinúcleo integrados habilitan funciones impulsadas por IA como la monitorización en 360° y la navegación centimétrica vía RTK.

Systems & Components 2025 ofrecerá una visión anticipada y contundente de cómo la digitalización y la conectividad están transformando la maquinaria móvil.

Seguí a Los Agusti icon-calendar

Contactanos por cualquier consulta