Rosario

Soja:  $390.000,00 - Maiz: $229.200,00 - Sorgo: $228.000,00 - Trigo: $265.120,00 - Girasol: (Estimativo) $470.000,00

Córdoba

Las voces de los protagonistas en los 50 años de historia del maní en Córdoba

El evento, cubierto por Los Agusti, Ricardo y Felipe, destacó la importancia histórica, económica y social de la industria del maní en la región y reunió a referentes del sector que compartieron sus experiencias y visiones de futuro.

21-08-2025

La Cámara Argentina del Maní celebra 50 años de historia en Córdoba

Diego Bracco: Un legado que trasciende generaciones

El presidente de la Cámara Argentina del Maní, Diego Bracco, hizo un recorrido por los cimientos del sector, subrayando la participación de varias generaciones.

“Cuando uno empieza a conocer el sector, se empieza a dar cuenta todo este trabajo que fue, claramente, de familias, de soñadores, de pioneros”

Para él, la trayectoria no solo se mide en cifras, sino en la pasión y dedicación de quienes construyeron la industria:

“Es un orgullo ver cómo un esfuerzo compartido se transforma en un legado que sigue creciendo cada día”

En sus palabras quedó reflejado que el éxito del maní argentino no es solo empresarial, sino también humano.

Diego Bracco - Presidente Cámara Argentina del Mani

Ivana Cavigliasso: Cooperación en la competencia

Ivana Cavigliasso destacó la fuerza de la colaboración entre empresas que, aun compitiendo, logran crecer juntas.

Agregó que el sector demuestra que “es posible crecer sin perder la identidad y la visión de equipo”, destacando cómo la cooperación y el intercambio de conocimientos han sido determinantes para la expansión y consolidación del maní argentino en mercados nacionales e internacionales.

Ivana Cavigliasso - Directora de Prodeman

Oscar Cavigliasso: Desafíos y pionerismo

Para Oscar Cavigliasso, los primeros pasos de la industria en el exterior reflejan valentía y visión.

“Los que fueron a Estados Unidos, los que iban a las exposiciones… pensar desde el interior del interior, globalizarse. Cuánto esfuerzo, cuánto viaje, cuánta resistencia también y acompañamiento familiar”

Según él, sin el impulso de los pioneros, la celebración de los 50 años no hubiera sido posible:

Sin la valentía de los pioneros, hoy no estaríamos celebrando estos 50 años de logros”

Resaltando el esfuerzo colectivo que hizo grande al sector.

Oscar Cavigliasso - Fundador de Prodeman

Luis Macario: Competitividad y visión global

Luis Macario, presidente de la Unión Industrial de Córdoba y ex presidente de la CAM, puso énfasis en la fortaleza del sector frente a los desafíos internacionales.

“Llegar a los 50 años con un complejo totalmente fortalecido, integrado, es el sueño de esos precursores que comenzaron esta utopía”

Destacó que el maní argentino ha sabido proyectarse globalmente:

“El maní argentino hoy compite con los mejores del mundo, gracias al trabajo constante y a la innovación”

Luis Macario - Ex Pte. Cámara Argentina del Maní

Sergio Busso: Sustentabilidad y adaptación

El ministro de Bio agroindustria provincial, Sergio Busso, resaltó el valor de la innovación y la sustentabilidad.

“Los maniceros no venden a mercados subdesarrollados, venden a los mercados más desarrollados del mundo”

Agregó que “adaptarse al cambio climático y a la sustentabilidad no es una opción, es una obligación”, señalando que la industria cordobesa constituye un modelo de eficiencia y responsabilidad ambiental.

Sergio Busso - Ministro de Bioagroindustria de Córdoba

Gustavo Bottasso: Impacto regional

Gustavo Bottasso, ex intendente de Hernando, capital nacional del maní, destacó cómo la industria del maní ha transformado la economía local.

“Han generado zonas de más alto PBI per cápita, distribuyendo riqueza y generando trabajo en la provincia”

Resaltó que “el maní no solo es producción, es transformación social y crecimiento comunitario”, convirtiéndose en un motor de desarrollo regional.

Gustavo Bottasso - Ex Intendente de Hernando

Claudio Urquiza: Desarrollo y proyección

Para Claudio Urquiza, presidente de la Fundación maní argentino, la industria del maní se consolidó como un referente del sector agroalimentario argentino.

“El sector ha sabido consolidarse como referente de la industria agroalimentaria argentina”

Subrayó además que “cada nuevo emprendimiento refleja la innovación y la calidad que caracteriza al maní argentino”, destacando la importancia de la integración y planificación estratégica.

Claudio Urquiza - Pte. Fundación Maní Argentino

Pablo De Chiara: Educación e innovación

Pablo De Chiara, presidente de la Agencia ProCórdoba. puso el foco en la formación y la investigación como claves para el crecimiento del sector.

“El Instituto Argentino del Maní no solo será para formación, sino también para investigación constante, innovación y aplicación de buenas prácticas”

Insistió en que “la educación y la capacitación son el motor que asegurará la competitividad futura del sector”, mostrando su compromiso con el desarrollo sostenible.

Pablo de Chiara - Presidente Agencia ProCórdoba

Pedro Dellarossa: Identidad y marca

Pedro Dellarossa, ministro de Porducción, enfatizó la importancia de consolidar una identidad fuerte para el maní argentino.

“La idea es que aquel consumidor que prueba un maní argentino sepa que prueba el mejor del mundo, con un sello que nos represente a todos”

Destacó que “nuestro objetivo es proyectar Córdoba y Argentina como sinónimo de calidad y excelencia”, reforzando la estrategia de posicionamiento global del sector.

Pedro Dellarossa - Ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Córdoba

Daniel Urcia: Innovación y futuro

Daniel Urcia resaltó la necesidad de innovar continuamente para mantener la competitividad.

Es vital invertir en tecnología y procesos que nos permitan mejorar cada año”

Agregó que “el futuro del maní argentino depende de la combinación entre tradición y modernidad”, insistiendo en mantener el carácter pionero sin perder la esencia que consolidó al sector.

Daniel Urcia - Presidente de FIFRA

Martín Llaryora: Apoyo institucional y proyección estratégica

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, destacó el impacto económico y social del sector, así como el respaldo institucional.

Este sector es un espejo en el cual se puede mirar cualquier cluster del interior de la Argentina. Es un ejemplo de futuro”

Anunció además un respaldo financiero de 350 millones de pesos para nuevas iniciativas:

“La provincia va a poner 350 millones de pesos para impulsar estas dos maravillosas ideas de este sector… la creación oficial del Instituto Argentino del Maní y el diseño del sello que nos identifique en el mundo”

Cerró su intervención con un mensaje de orgullo y continuidad:

“Felices 50 años, un gusto para mí estar aquí con ustedes, sigan llevando a Córdoba en el corazón”

Martin Llaryora - Gobernador de Córdoba

Seguí a Los Agusti icon-calendar

Contactanos por cualquier consulta